¿Te has fijado que algunas cocinas lucen tan frías que parecen de restaurante? Pues eso mismo están dejando atrás los diseñadores. Según la interiorista Sandra Marcos, el 2026 será el año del regreso a lo cálido, lo auténtico, lo natural. Y existe un mueble que quedará obsoleto el próximo año. ¿Cuál será? Aquí te contamos.
En una charla con El Mueble, la interiorista Estele López va más allá del mobiliario de cocina: ella adelanta que en salas y comedores también veremos cambios grandes. “Decimos adiós a las mesas de cristal o lacadas”, afirma.
En su estudio Deco & Living ya trabaja con piezas de piedra —mármol calacatta, travertino, marquina— como protagonistas, más allá de los clásicos acabados brillantes.
Este giro se alinea con lo que los especialistas en piedra comentan: en 2026 los acabados texturizados, como el honed o mate en piedra, ganan terreno frente al pulido brillante, porque reducen el reflejo extremo y realzan la textura orgánica del material, de acuerdo con Stoneworx, firma europea dedicada al diseño con piedra natural.

¿Qué materiales reemplazarán al acero inoxidable en 2026?
Sandra Marcos observa que los laminados “imitación perfectos” ya no convencen. Durante años, esa opción económica fue la preferida para proyectos rápidos. Ahora, muchos la evitan porque luce artificial y genera uniformidad forzada.
Las superficies mate, madera con carácter, piedras con vetas marcadas y porcelánicos que imitan lo natural están ocupando ese espacio con orgullo y autenticidad.
El acero inoxidable en grandes extensiones también ha perdido terreno. Lo que antes evocaba una estética profesional ahora se percibe frío y difícil de mantener.
Expertos en tendencias señalan que en los espacios contemporáneos se prefieren acabados cálidos en lugar de superficies metálicas extensas, según Decorilla, plataforma especializada en diseño de interiores.

¿Cómo adaptar tu hogar a las nuevas tendencias de decoración 2026 sin gastar demasiado?
Si estás pensando en renovar la decoración de tu hogar poco a poco, los expertos recomiendan seguir tres pasos sencillos:
- Equilibrio visual: si usas madera o piedra, combínala con metal oscuro o aluminio mate para no perder contundencia.
- Mantenimiento consciente: las maderas naturales y algunas piedras requieren sellado o cuidado especializado.
- Actualización progresiva: sustituye primero las superficies más visibles, como encimeras o mesas, antes de renovar todo el espacio.