Esto significa olvidar el nombre de alguien, según la psicología

Es importante que quede claro que no acordarse un nombre no es sinónimo de deterioro cognitivo. Es por esto que te vamos a brindar la información necesaria.

psicología-nombre.png
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y el significado de los mismos. Es por esto queda explicaciones incluso al olvidar el nombre de alguien.

¿Cómo salir de una relación tóxica?: Esto dice la psicología

TV Azteca
[VIDEO] En Venga La Alegría, nuestro psicólogo Román Hernández te ayudará a encontrar esos focos rojos para que puedas salir de ahí.

El olvidar el nombre de una persona que acabas de conocer es una situación tan común como incómoda.

Pareciera que la mente borra ese nuevo dato de manera inmediata. Si bien pareciera una falta de atención pues los expertos en psicología cognitiva manifiestan que los nombres propios son un tipo especial de información que el cerebro maneja con más dificultad que otras palabras.

¿Cuál es la razón por la que los nombres se olvidan más rápido según la psicología?

De acuerdo a los expertos en psicología, hay cuatros factores que explican que una persona se olvide los nombres. Primero tenemos que mencionar que los nombres son arbitrarios: no guardan una relación lógica con la persona que designan. A diferencia de las palabras con significado concreto -como “mesa” o “árbol”-, el nombre no aporta ninguna pista semántica sobre la persona.

En segundo lugar, los nombres carecen de sinónimos. Cuando nos olvidamos una palabra común pues se puede sustituir por otra similar. Con los nombres propios, esa opción no existe. “Juan” es solo “Juan”, sin alternativa posible.

Otro motivo es que suelen ser combinaciones complejas. En muchas culturas se utilizan dos nombres y uno o más apellidos, lo que exige un esfuerzo mayor de codificación mental.

psicología-nombre (1).png
Canva
El cerebro no guarda esta información de manera inmediata.

Por último, los nombres son términos de baja frecuencia: no se usan con la misma reiteración que otras palabras del lenguaje cotidiano. Esa menor exposición hace que el cerebro no tenga tantas oportunidades de fortalecer la conexión entre el nombre y la persona.

Además cabe destacar que esto no significar un deterioro cognitivo sino que son olvidos comunes y los que afectan hechos o rutinas diarias. La memoria filtra, selecciona y prioriza la información que considera más significativa o emocionalmente relevante.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×