El invierno en México será totalmente atípico ya que tendrá temperaturas más cálidas, por lo que se estima habrá tres grados por encima del promedio. Será más seco de lo normal por la presencia del fenómeno de “La Niña” que ocasiona aguas del Pacífico ecuatorial y reduce la formación de frentes fríos sobre el país.
Una pequeña ahora ve cada invierno como una pesadilla.
Cabe destacar que los expertos no atribuyen esto al cambio climático sino que desde el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, explican que se trata de una variabilidad natural del clima que ocurre cada pocos años y altera temporalmente los patrones de temperatura y lluvia sin representar un cambio permanente en el sistema climático.
¿De qué se trata el fenómeno de La Niña?
El fenómeno de “La Niña”, lo que produce es el enfriamiento anómalo del Océano Pacífico ecuatorial, sobre todo en el frente de las costas de Perú y Ecuador. Esa disminución de temperatura reduce la energía disponible en la atmósfera y, con ello, la frecuencia de frentes fríos y lluvias sobre el territorio nacional.
“Hay menos nubosidad, menos humedad y más días despejados, eso genera un invierno seco y con temperaturas ligeramente más altas. Cuando no hay nubes que actúen como una barrera, la radiación solar entra con mayor intensidad durante el día y calienta la superficie. Pero, al caer la noche, ese mismo calor se disipa rápidamente hacia la atmósfera, por eso también tendremos madrugadas frías”, dicen los expertos.
“Es un contraste típico de los inviernos influenciados por "La Niña": días templados, noches heladas y una sensación general de sequedad en el ambiente”.
De acuerdo a lo que dice la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la fase actual de "La Niña" será débil o moderada, lo que significa que el aumento de temperatura no será extremo.
🔵Muy bien definida #LaNiña
— 🍁🌧️Meteorología México🥶❄️ (@InfoMeteoro) January 30, 2025
🔷Sobre el Pacífico ecuatorial, lengua de agua fría resalta al fenómeno de #LaNiña previéndose persista hasta marzo/abril
Generalmente ocasiona en México:
😅Calor menos intenso en primavera
⛈️Periodos de tormentas y granizadas
⚠️Turbonadas
🏜️Sequía… pic.twitter.com/L0Pl0oSb1N
Si bien no es consecuencia directa del cambio climático, los especialistas dicen que el calentamiento global puede modificar la frecuencia con la que esto ocurre. Antes se registra bancada siete años y hoy, cada tres o cinco, alteración que podría ser una señal de que el sistema climático está acumulando más energía y ajusta sus ciclos naturales.
Así también México enfrentará inviernos progresivamente más templados, habrá episodios ocasionales de frío extremo como parte del proceso de compensación climática.














