Cuando nos alimentamos, el cuerpo recibe diferentes nutrientes que ayudan a su funcionamiento y mantenimiento. Las vitaminas y minerales que algunos alimentos contienen colaboran con nuestro cuerpo y es por ese motivo que algunos especialistas destacan a algunas frutas para el desarrollo de una buena memoria.
Una receta sencilla y saludable, prepara una ensalada fresca
Saber escoger los alimentos que consumimos a diario resulta sumamente importante si se tiene en cuenta que de estos adquirimos nutrientes fundamentales para nuestra vida. La clave está en conocer los beneficios de lo que comemos y así preparar nuestro cuerpo para el presente y los años que vendrán.
¿Por qué la memoria se desgasta con el paso del tiempo?
Desde el Instituto Mayo Clinic, de Estados Unidos, señalan que es común que el envejecimiento implique cierto grado de pérdida de la memoria, así como un ligero deterioro de otras habilidades de razonamiento. Sin embargo, hay una diferencia entre los cambios normales en la memoria y la pérdida de memoria asociada con la enfermedad de Alzheimer y trastornos relacionados.
@anamariabugosen ¿Consumes estas frutas regularmente? 🥑 ¿Sabes que contiene cada una? Guarda este video y compártelo con quién lo necesite✨ #frutas #nutricion #anamaria ♬ sonido original - Ana María Bugosen
“La pérdida normal de la memoria relacionada con la edad no causa trastornos importantes en la vida diaria”, remarcan sus expertos. De todos modos, aconsejan que quien tenga pérdida de la memoria debe consultar con un profesional de atención médica para recibir un diagnóstico y la atención apropiada.
¿Qué frutas ayudan a mejorar la memoria?
Como se mencionó, la alimentación juega un rol preponderante a la hora de cuidar nuestra salud y, si de la memoria se trata, algunas frutas se convierten en protagonistas. Es por eso que a continuación te detallaremos las frutas que los especialistas de la salud aconsejan para poder desarrollar una buena memoria.
- Arándanos: es una fruta que aporta antioxidantes como las antocianinas que están vinculadas a las mejoras en la memoria a corto plazo.
- Naranjas: su contenido de flavonioides ayuda a preservar el cerebro y mejorar las habilidades de pensamiento.
- Uvas: esta fruta aporta la proteína Resveratol que se relaciona con la mejora de la memoria y la capacidad de aprendizaje.
- Manzanas: contiene vitaminas y antioxidantes que protegen las células del cerebro.
- Bananas: esta fruta aporta vitamina B6 que se encarga de activar los neurotransmisores.