En 2026, un tipo de piso se ha convertido en la gran tendencia de la decoración. Su capacidad para reflejar la luz y generar continuidad visual transforma los espacios, haciendo que incluso las habitaciones más pequeñas se vean más amplias y luminosas.
Con un diseño elegante y sin interrupciones, este piso logra unir estética y funcionalidad. Aporta amplitud visual y se adapta a distintos estilos, convirtiéndose en la elección preferida de quienes buscan ambientes modernos, acogedores y llenos de luz.
En 2026, los pisos de gran formato se han consolidado como la tendencia líder en diseño de interiores. Gracias a sus pocas juntas visibles, ofrecen una apariencia continua que amplifica visualmente los espacios, haciendo que incluso las habitaciones pequeñas se perciban más amplias.
Su versatilidad permite emplearlos tanto en suelos como en paredes, adaptándose a distintos estilos y necesidades. Además, la facilidad de limpieza y la resistencia del porcelánico de gran formato lo convierten en una opción ideal para hogares modernos y funcionales.

¿Cómo ayuda el piso de gran tamaño a que el hogar se vea más grande?
Esta tendencia responde a la búsqueda de ambientes más amplios y luminosos. Según “Poveda Colección”, el diseño fluido y sin interrupciones que proporcionan estos pisos genera una sensación de amplitud, especialmente en espacios reducidos, combinando estética y practicidad.
Por ello, los pisos de gran formato se han convertido en la elección preferida de diseñadores y propietarios que buscan optimizar y modernizar sus hogares, fusionando estilo, funcionalidad y confort.
Además de ampliar visualmente los espacios, aportan un toque moderno y elegante. Su superficie uniforme crea un ambiente sofisticado y atemporal, mientras que la amplia variedad de acabados permite personalizar los espacios sin sacrificar funcionalidad.
¿Cuáles son los colores que se imponen en estos pisos?
El tamaño no será lo único que marcará tendencia este año: los colores también tendrán un papel protagonista. En 2026, los pisos de gran formato se destacan por su paleta que combina tonos naturales con acabados sofisticados, ideales para aportar luminosidad y sensación de amplitud a cualquier espacio del hogar.
- Tonos neutros y terrosos: Beiges, grises claros y arena continúan siendo los favoritos por su versatilidad, adaptándose a diversos estilos decorativos y creando ambientes cálidos y acogedores.
- Blancos y crudos: Perfectos para maximizar la luz y la sensación de amplitud, estos colores aportan frescura y modernidad a cualquier habitación, especialmente en espacios pequeños.
- Colores oscuros: Negros, antracitas y grafitos, con acabados mate o brillantes, se imponen en diseños minimalistas y contemporáneos, aportando elegancia, profundidad y sofisticación a los ambientes.
- Verde y azul profundo y efecto mármol o piedra natural: Tonos inspirados en la naturaleza transmiten calma y refinamiento, mientras que los acabados que simulan mármol o piedra aportan lujo y atemporalidad, con vetas sutiles y superficies pulidas que elevan cualquier estancia.

Por su parte, aunque no existen colores estrictamente prohibidos, en decoración se desaconsejan ciertos tonos según el espacio y el efecto que se busque. Según Goian, los colores muy saturados como fucsia eléctrico, naranja neón o verde lima pueden hacer que las habitaciones pequeñas se sientan recargadas.
También se recomienda evitar combinaciones agresivas de colores brillantes, como negro con rojo intenso, y los tonos de moda muy efímeros que pueden pasar de moda rápidamente y desentonar con el resto del hogar.