Misterio resuelto: ¿las quesadillas son 100% mexicanas?

Aunque su sabor es irresistible y es de los platillos más pedidos del país, muchos aún desconfían de su verdadero origen y debaten si son tan mexicanas como se cree.

Misterio resuelto:  ¿las quesadillas son 100% mexicanas?
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las quesadillas están entre los platillos más pedidos del país gracias a su versatilidad. Se combinan de mil maneras, desde los rellenos clásicos hasta mezclas más creativas, y en todas sus versiones mantienen un sabor irresistible que conquista a cualquiera.

A pesar de su enorme popularidad y de lo arraigadas que están en la gastronomía local, todavía existe debate sobre su verdadero origen. Algunos ponen en duda dónde surgieron exactamente, generando un misterio que sigue despertando curiosidad y conversación.

Para entender su origen es importante viajar a tiempos mesoamericanos. Alli ya se usaban tortillas de maíz para envolver de todo: hongos, chiles, nopales… lo que estuviera al alcance. Y cuando llegaron los españoles en el siglo XVI con los lácteos, esa mezcla entre la tortilla indígena y el queso europeo terminó dándole forma.

Quesadillas: ¿cuál es su origen?
Fuente: Canva
Quesadillas: ¿cuál es su origen?

Con el paso del tiempo, cada región de México le dió su propio estilo. En el centro y sur, lo típico es la tortilla de maíz con rellenos como flor de calabaza o huitlacoche. Pero en el norte el asunto cambia: ahí reinan las tortillas de harina y los quesos súper fundibles, como el Chihuahua o el menonita, influenciados por las comunidades ganaderas de la zona.

La BBC afirma que hasta la palabra tiene su historia: “quesadilla” viene de “quesada”, un pastelito español, más el diminutivo “-illa”. Y si revisás recetarios del siglo XIX, ya aparecen quesadillas de todo tipo, incluso sin queso, sobre todo en la Ciudad de México. Eso muestra que este antojito siempre fue flexible, cambiante y muy propio de cada región.

¿Cómo se hacen las quesadillas mexicanas?

Preparar unas buenas quesadillas es más fácil de lo que parece: solo necesitas unos cuantos ingredientes y un comal caliente para tener un antojito listo en minutos. Foodie & Wine menciona cómo se realiza el paso a paso.

  1. Calienta la tortilla
    Pon una tortilla de maíz o de harina en un comal o sartén caliente para que se suavice y sea fácil de doblar.
  2. Agrega el relleno
    Coloca el queso (o el ingrediente que prefieras: hongos, flor de calabaza, tinga, etc.) sobre la mitad de la tortilla.
    Las quesadillas pueden ser acompañadas por múltiples salsas y combinaciones.
    Fuente: Canva
    Las quesadillas pueden ser acompañadas por múltiples salsas y combinaciones.
  3. Dóblala
    Cierra la tortilla por la mitad, formando una media luna y presionando ligeramente para acomodar el relleno.
  4. Cocínala
    Déjala en el comal hasta que el queso se derrita y la tortilla se dore. Si es de harina, a veces se infla un poco.
  5. Sírvela con algo extra
    Añade salsa, crema, guacamole o algún otro acompañamiento para darle el toque final.

¿Con qué se pueden acompañar las quesadillas?

Las quesadillas se pueden acompañar con una gran variedad de sabores que realzan todavía más su gusto. Según Abasto, las salsas son lo más clásico: roja, verde, de tomatillo, tatemada o incluso una buena salsa macha si te gusta el picante. También combinan perfecto con crema, guacamole o un poco de pico de gallo para darles frescura y textura.

Otro acompañamiento muy común es la ensalada de lechuga con jitomate, que aporta un contraste fresco al relleno caliente. Si quieres algo más sustancioso, puedes servirlas con frijoles de la olla, refritos o incluso arroz. Al final, las quesadillas son tan versátiles que prácticamente cualquier guarnición les queda bien.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×