El universo sigue siendo, en su gran mayoría, todo un misterio para la humanidad y es por eso que los científicos redoblan sus esfuerzos para estudiarlo. Es en este marco que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, ha centrado uno de sus estudios en el Sol y ha lanzado una alerta a nivel mundial.
¡Así fue la última entrevista de Silvia Pinal, ‘la última diva de cine nacional’!
De acuerdo con los expertos de la NASA, la actividad solar se está incrementando y esto podría traer consecuencias directas en las redes de comunicaciones y de electricidad en la Tierra. Por lo tanto, existe una alerta sobre un posible apagón eléctrico que afectaría a gran parte de nuestro planeta.
¿Qué sucede con el Sol?
Jamies Jasinski, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, es quien lidera una investigación que se encarga de recopilar datos sobre la actividad del Sol. Los datos permiten entender que su actividad viene incrementándose desde el año 2008 por lo que se han registrado aumentos en torno al viento solar, su temperatura y densidad.
Además, los datos revelan que la intensidad del campo magnético interplanetario que es transportada por el viento proveniente del Sol se ha incrementado en un 31 por ciento, motivo por el cual los expertos han encendido las alarmas. “El Sol está despertando lentamente”, remarcó Jasinski.
¿Cómo afectaría a la Tierra?
Los estudios elaborados por la NASA no solo destacan que existe un inesperado aumento de la actividad solar, sino que el fenómeno podría ocasionar tormentas solares que pueden afectar al planeta Tierra.
En resumen, lo que la NASA interpreta es que por el incremento en la actividad del Sol se producen más tormentas geomagnéticas y estas a su vez generan auroras en nuestro cielo. Por lo tanto, se produce un aumento de las eyecciones de masa coronal que, combinado con las erupciones de radiación, elevan los probables peligros a los que se ven expuestos los satélites, los astronautas y las estaciones espaciales.
Además, este fenómeno puede afectar las redes de comunicación y de electricidad en la Tierra por lo que un apagón masivo en gran parte del mundo podría ocurrir.














