Nunca debes guardar estos alimentos en la puerta del refrigerador

El refrigerador está compuesto por zonas donde hay mayor o menos frío, por lo que es importante conocerlas para saber dónde almacenar la comida.

refrigerador-alimentos.png
Pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Sin dudas el refrigerador uno de los electrodomésticos más importantes del hogar debido a que nos permite conservar nuestros alimentos por más tiempo. El mismo cuenta con diferentes secciones que debes saber utilizar.

¿Es cierto que el limón quita el mal olor al refrigerador? Te lo contamos

[VIDEO] Alejandra Carvajal junto a Brenda Flores, química en alimentos, te desmienten todos los mitos sobre el limón. ¡Checa toda la información que presentan!

Uno de los lugares más elegidos del refrigerador es la puerta porque es más visible y fácil de agarrar. Sin embargo, hay elementos que no deben ir en este lugar ya que se pueden descomponer más rápido como consecuencia de la exposición al aire más cálido de la cocina.

¿Cuáles son los alimentos que no debes guardar en la puertadel refrigerador?

De acuerdo al sitio Sumedico, cuando se abre y cierra el refrigerador aumentan el riesgo de proliferación de bacterias, ante esto es que en la puerta no debes guarda:

La leche y sus derivados lácteos

En la puerta no debes guardar la leche en ninguna de sus presentaciones porque los cambios de temperatura ayudan a que haya proliferación de bacterias como la Listeriao la salmonella, que pueden reproducirse incluso en ambientes fríos, pero no estables.

También se debe tener en cuenta que los cambios térmicos descomponen más rápidos los nutrientes y alteran el sabor. Teniendo en cuenta esto es que sedebe almacenar los lácteos en los estantes centrales o superiores del refrigerador.

Huevos

Este suele ser el alimento que más se guarda en la puerta porque es donde se encuentra la huevera. Sin embargo, es un gran error porque el constante cambio de temperatura acelera su deterioro y aumenta el riesgo de crecimiento bacteriano, especialmente de Salmonella, que puede penetrar la cáscara porosa.

También debes tener en cuenta que el movimiento de abrir y cerrar la puerta, genera vibraciones que pueden afectar su estructura interna.

Carnes crudas y pescados frescos

Por otro lado tenemos las carnes rojas, el pollo, el pavo y los pescados frescos que requieren la zona más fría del refrigerador. La puerta es la menos fría por lo que no se recomienda porque permite el crecimiento acelerado de patógenos peligrosos.

Si te intoxicas con carne en mal estado puedes tener severos problemas de salud.

Salsas a base de mayonesa o cremas

Estos alimentos suelen contener conservantes, o las mayonesas caseras a base de huevo son muy sensibles. Si las dejas en la puerta de la heladera las expone a cambios de temperatura que pueden cortarlas.

Sobras de comidas cocinadas

Por último tenemos las sobras de comida que no deben ir en la puerta de la heladera para no comprometer su seguridad y evitar el Bacillus cereus, común en el arroz recalentado.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×