Quienes hemos tenido la fortuna de forjar una conexión con una mascota, sabemos que el amor hacia los animalitos no muere solo porque ya no estén aquí físicamente. Por eso, hoy te diremos qué lleva la ofrenda de Día de Muertos para mascotas y cuándo se debe poner.
Qué lleva la ofrenda de Día de Muertos para mascotas
Existen elementos constantes en el altar que se coloca para ese “lomito” que siempre recordaremos, aunque la manera en que organices tu ofrenda y lo que le agregas puede adaptarse a tu gusto personal y lo que sientas. A continuación, una lista de elementos para incluir, de acuerdo con el Hospital Veterinario Bruselas.
- Fotografía. Tal vez lo más indispensable es poner en el altar la imagen de la mascota que quieres recordar. Incluso puedes poner un dibujo, si no tienes fotos.
- Alimento. Realmente aquí puedes elegir libremente: croquetas, algo que le gustara comer en particular o el premio que le dabas.
- Veladoras. En las ofrendas, se cree que las veladoras iluminan el camino que siguen las almas.
- Flores de cempasúchil. De igual manera, son un elemento tradicional en las ofrendas porque señalan el camino de las almas.
- Agua y sal.
Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos para mascotas
Desde hace varios años, se acostumbra poner la ofrenda para mascotas el 27 de octubre.
De manera más tradicional, en algunas comunidades de México se cree que los animales acompañan a las almas el 1º y 2 de noviembre; la creencia no se refiere exactamente a las mascotas en el sentido que las apreciamos hoy en día.
Qué significa la ofrenda de Día de Muertos para mascotas
Hoy en día, poner una ofrenda especial para tus mascotas es una manera de honrar su recuerdo, repasar los momentos felices que vivimos con ellas y también permitir que nos visiten año con año.
En algunas culturas precolombinas se consideraba al perro como un guardián espiritual en el camino hacia el inframundo.
De acuerdo con Raúl Valadez Azúa, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, los perros llegaron a la Historia humana hace tanto (entre 15 mil y 18 mil años atrás) que la raza humana no tiene conciencia de la vida sin ellos.