El pasaporte mexicano está convertido en uno de los documentos más importantes para las personas, pues además de servir como una identificación oficial, también te permite visitar otros lugares fuera de la República. Y dentro de los mitos y realidades que están alrededor de él, luce interesante que conozcas la razón por la que está prohibido sonreír en esta foto.
Si tu intención es ir al extranjero a lo largo de este año, debes saber que el pasaporte mexicano es necesario para ingresar a cualquier país. Por ende, además de conocer los trámites y pasos a seguir necesarios para conseguirlo, también es llamativo conocer el motivo por el que no puedes sonreír en la foto que se solicita en el mismo.
¿Por qué está prohibido sonreír en la foto del pasaporte?
Dentro de las restricciones para poder sacar tu pasaporte mexicano en la más llamativa es precisamente el hecho de no poder sonreír en la foto. Ahora bien, ¿a qué se debe esto? Lo anterior no es más que un método de seguridad que se ha establecido desde hace algún tiempo y que ha ayudado a controlar más esta situación.
Te puede interesar: ¿Cómo obtener el pasaporte mexicano antes de 24 horas?
@marieldeviaje Respuesta a @alinefervar Nunca me imaginé que este fuera el motivo por el que no puedes sonreír en la foto de tu pasaporte 🫡😱 #pasaporte #sonrisa #viajestiktok #viajes ♬ sonido original - Mariel de Viaje
Resulta que, de acuerdo con el portal IVISA, está prohibido sonreír en la foto de este documento toda vez que dicha acción afecta directamente al reconocimiento de las computadoras que se utilizan. Por ende, el sonreír puede distorsionar la dirección del rostro y, por tal motivo, la captura de los datos biométricos que fungen como el mapeo de la cara.
¿Cuáles son los documentos que se piden para el pasaporte?
Además de solicitar un documento que acredite tu nacionalidad como lo puede ser el acta de nacimiento o una carta de naturalización, los encargados del pasaporte mexicano también te pedirán tu CURP, el pago correspondiente al periodo de vigencia del mismo y, finalmente, una identificación oficial vigente.