Plantas aromáticas que puedes cultivar en tu propia cocina (además puedes usarlas como ingrediente)

Tener un pequeño rincón verde en la cocina no solo aporta frescura al ambiente, también te brinda la satisfacción de tener tus propias hierbas gastronómicas.

Las plantas aromáticas que son las mejores para tu cocina
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Tener plantas aromáticas en casa, especialmente en la cocina, es una manera práctica y natural de mejorar el ambiente y aportar bienestar. Según “Hogarmanía”, estas hierbas no solo decoran con su colorido y frescura, sino que también purifican el aire y perfuman el espacio con sus aromas característicos. Además, cuidarlas puede ser una actividad relajante, perfecta para quienes desean reconectarse con la naturaleza desde la comodidad del hogar.

Plantas aromáticas en tu cocina
Fuente: Canva

En el ámbito culinario, las plantas aromáticas son verdaderas aliadas. Tenerlas al alcance de la mano permite incorporarlas fácilmente a las comidas, realzando el sabor de forma natural, sin necesidad de recurrir a productos artificiales. Usar hierbas frescas cultivadas por uno mismo no solo mejora la calidad de los ingredientes, sino que convierte cada preparación en una experiencia más sana, sabrosa y personal. ¿Cuáles son las mejores?

Las mejores opciones para la decoración y la cocina

  1. Albahaca:
    Indispensable en la cocina italiana, se usa principalmente en platos de pasta, salsas de tomate, pizzas y pesto. Su sabor dulce y ligeramente picante combina muy bien con el aceite de oliva, el ajo y el tomate. Además de su valor culinario, la albahaca tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias. Se recomienda usarla fresca para conservar su aroma delicado, ya que al secarse pierde parte de su intensidad.
  2. Orégano:
    Muy versátil, ideal para pizzas, pastas, salsas, carnes, pescados y verduras. Es una de las hierbas imprescindibles tanto en la cocina argentina como en la mediterránea. Su sabor es fuerte y ligeramente amargo, por lo que se utiliza tanto seco como fresco. También tiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas, lo que lo convierte en un ingrediente saludable además de sabroso.
  3. Romero:
    Perfecto para asados, guisos, carnes y patatas. Ofrece un aroma intenso y penetrante, por lo que se usa con moderación. Es tradicional en la cocina mediterránea y se emplea tanto fresco como seco. Además, el romero tiene efectos estimulantes y digestivos, y puede utilizarse incluso en infusiones o como aromatizante natural en aceites y vinagres.
  4. Tomillo:
    Se utiliza en guisos, asados y para aromatizar carnes y verduras. Forma parte de las mezclas de hierbas provenzales y combina muy bien con otras especias como el laurel y el romero. Tiene un sabor terroso y cálido, y sus hojas pequeñas liberan un aroma muy característico. El tomillo también posee propiedades antisépticas y expectorantes.
  5. Perejil:
    Muy común en la cocina diaria, realza el sabor de carnes, pescados, salsas y sopas. Existen variedades de hoja lisa y rizada, ambas fáciles de cultivar en casa. El perejil no solo aporta frescura a los platos, sino también nutrientes como vitamina C, hierro y calcio. Se recomienda añadirlo al final de la cocción para conservar su sabor y propiedades.
  6. Menta y Hierbabuena:
    Aportan un toque refrescante a postres, ensaladas, cócteles e incluso platos salados como carnes y legumbres. Se diferencian ligeramente en aroma e intensidad, pero ambas son muy utilizadas en la cocina y en infusiones digestivas. Son ideales para preparaciones frías y combinan especialmente bien con limón, chocolate y yogur.
  7. Cilantro:
    Fundamental en recetas de América Latina, Asia y Medio Oriente. Va bien en salsas como el guacamole, en pescados, ensaladas, arroces y guisos. Tiene un sabor fresco y cítrico, que puede ser intenso para algunos paladares. Además, sus hojas, tallos y semillas son comestibles, y se le atribuyen propiedades depurativas y digestivas.

Tips para cuidar las plantas aromáticas:

Con estos cuidados básicos, tus plantas aromáticas estarán siempre saludables, listas para embellecer tu cocina y enriquecer tus recetas con sabor fresco y natural.

  1. Luz adecuada:
    La mayoría de las plantas aromáticas necesitan buena iluminación para desarrollarse bien. Lo ideal es colocarlas en un lugar donde reciban al menos 4-6 horas diarias de luz natural, como cerca de una ventana soleada. Algunas, como la menta o la hierbabuena, toleran luz indirecta, pero en general la luz directa favorece su crecimiento.
  2. Riego controlado:
    No todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua. En general, la tierra debe mantenerse húmeda, pero nunca encharcada para evitar la pudrición de las raíces. Un buen truco es tocar la tierra y regar solo cuando la capa superior esté seca. Plantas como el romero y el tomillo prefieren suelos un poco más secos.
  3. Sustrato y drenaje:
    Utiliza una mezcla de tierra para macetas que drene bien, evitando que el agua se acumule. Si usas macetas, asegúrate que tengan orificios de drenaje para evitar exceso de humedad.
  4. Poda regular:
    Cortar las hojas y tallos regularmente ayuda a que las plantas crezcan más frondosas y saludables. Además, la poda permite recoger hojas frescas para la cocina y evita que la planta se vuelva leñosa o crezca demasiado.
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×