¿Qué es la tos ferina y cómo prevenirla?

La tos ferina se encuentra entre las infecciones respiratorias más contagiosas por lo que es vital informarse sobre ella.

tos ferina.jpg
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La salud es una de las grandes preocupaciones de las autoridades gubernamentales de todos los países. En México, a través de la Secretaría de Salud, se avanza en diferentes estrategias que buscan prevenir enfermedades, concientizar a la población sobre la importancia de la vacunación y la forma en la que se debe proceder ante ciertas situaciones.

Al respecto, desde hace tiempo el Gobierno que administra la presidenta Claudia Sheinbaum viene difundiendo comunicados y posteos en sus redes sociales oficiales con el fin de informar a los mexicanos sobre la tos ferina. El objetivo es que la población sepa de qué se trata y cómo puede prevenirla.

¿Qué es la tos ferina?

La Secretaría de Salud explicó que la tos ferina es causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis, que se transmite fácilmente de persona a persona por medio de la tos o estornudos. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los especialistas señalan que es especialmente peligrosa en niñas y niños pequeños, ya que puede provocar complicaciones graves, discapacidad permanente o incluso la muerte si no se detecta y trata a tiempo.

En cuanto a los síntomas, al principio la tos ferina se parece a un resfriado común. En esta instancia, los primeros síntomas pueden incluir escurrimiento nasal, fiebre leve y tos ocasional. Sin embargo, conforme pasan los días, la tos se vuelve más intensa, con ataques que dificultan la respiración y generan un silbido característico al inhalar.

¿Cómo se trata la tos ferina?

La Secretaría de Salud precisó que la tos ferina posee un tratamiento y principalmente es con el uso de antibióticos. De todos modos, remarcó que en casos severos puede ser necesario hospitalizar al paciente para mantenerlo hidratado y asegurar su oxigenación.

Sin embargo, desde la cartera sanitaria indicaron que la prevención es la mejor forma de protegerse y eso explica por qué el Gobierno de México hace difusión de campañas en redes sociales informando a la población.

¿Cómo prevenir la tos ferina?

Tal como sucede con otro tipo de afecciones y enfermedades, la protección contra la tos ferina está incluida en el esquema de vacunación de México. La Secretaría de Salud informa que existen varias vacunas que ofrecen inmunidad contra esta enfermedad:

  • Vacuna hexavalente: Protege contra seis enfermedades, incluyendo la tos ferina. Se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.
  • Vacuna DPT: Refuerzo contra difteria, tosferina y tétanos. Se aplica a niñas y niños entre los 4 y 7 años.
  • Vacuna en el embarazo: Se recomienda una dosis a partir de la semana 20 de gestación para proteger al recién nacido desde antes del nacimiento.
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×