El mundo del espectáculo ha vuelto a cubrirse de luto luego de que se diera a conocer la muerte de la cantante mexicana Jazmín Zárate, de 28 años y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el pasado lunes en un predio de San Lorenzo Cacaotepec, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca.
La información fue confirmada por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) al diario El Universal. Jazmín Zárate fue asesinada y su cuerpo fue localizado por elementos de la Policía Vial Estatal, adscrita a la SSPO.
El hallazgo tuvo lugar al mediodía del pasado lunes sobre la calle Francisco I. Madero, a un costado de un aserradero, así lo informaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).
Hasta el día de ayer Jazmín Zárate se encontraba en calidad de desconocida; sin embargo, tras las pesquisas realizadas y a través de redes sociales, se pudo identificar a la víctima, quien además de ser cantante era madre de una niña, según datos de la Fiscalía de Oaxaca.
Te puede interesar: ¿Por qué la Fiscalía de Morelos estaría encubriendo el feminicidio de Ariadna?
¿Quién era Jazmín Zárate?
La joven era originaria del estado de Guerrero, era madre de una pequeña y cantaba en diferentes eventos. El día de su desaparición acudió a San Lorenzo Cacaotepec, donde iba a cantar en un evento de música, no obstante, se presume que en algún momento del evento fue privada de su libertad.
El cuerpo de la joven fue encontrado en un paraje con múltiples puñaladas. Hasta el momento no se han esclarecidos los motivos de su asesinato ni tampoco se ha revelado si existe algún implicado o posible sospechoso. Por su parte, familiares y amigos de la cantante iniciaron una campaña en redes sociales para exigir justicia por su muerte.
Oaxaca es uno de los estados con más feminicidios
De acuerdo con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta septiembre de 2022, Oaxaca era el quinto estado con más mujeres víctimas de violencia feminicida, por número de carpetas de investigación por asesinatos en razón de género. La entidad suma 32 feminicidios, sólo por debajo el Estado de México con 101; la Ciudad de México, con 52; Nuevo León, con 79 y Veracruz, con 55.