Septiembre llega y da paso al mes del testamento 2023 en México, la mejor temporada para realizarlo y que tus bienes queden protegidos con lo establecido para después de tu muerte.
Pero, ¿sabías que los testamentos se dividen en Ordinarios y Especiales según su organización y características? Aprovechando que es el mes del testamento 2023, te compartimos que los testamentos Ordinarios son aquellos que se otorgan en tiempos normales y en vida. Mientras que, los llamados Especiales son los otorgados por el testador en tiempos o lugares en donde las circunstancias son inusuales o extraordinarias.
Te puede interesar: Mes del testamento 2023: ¿cuáles son los descuentos y costos en CDMX durante septiembre?
¿Cuáles son los tipos de testamento que existen?
Ordinarios
- Testamento público abierto: El documento se otorga ante un notario público, quien es el encargado de leerlo y asegurarse de que se cumpla lo dicho en el testamento. Si el testador sabe leer y escribir sin problemas, no requerirá la presencia de un testigo. Pero de ser lo contrario, quien escriba el testamento necesitará dos testigos y hasta un traductor por si no sabe español.
- Testamento público cerrado: Ya sea escrito por el testador o por alguien más, también deberá asistir con un notario público para entregarle las hojas rubricadas y firmadas por la persona del testamento, y declarar que el documento es la representación de su última voluntad. En caso de que otra persona escriba o firme por el testador, también debe estar presente en la reunión.
- Testamento público simplificado: Se otorga ante un notario en el momento de la escrituración de algún inmueble. En otras palabras, el testamento es parte de las mismas escrituras.
- Testamento ológrafo: Aquí nadie más puede escribir el documento, excepto el testador y debe ser escrito con su puño y letra. Posteriormente, hay que llevarlo cerrado y lacrado en el Archivo General de Notarías para que sea válido. Así mismo, este tipo de testamento sólo puede ser otorgado por personas mayores de edad.
Especiales
- Testamento privado: Es válido en casos graves o de enfermedad repentina, en donde la persona no puede realizar el testamento ológrafo. De modo que, necesitará algunos testigos para declarar su última voluntad y entrará en vigor únicamente si la persona muere en las circunstancias ya descritas.
- Testamento militar: Como su nombre lo indica, es para los militares que entran a guerra o resultan heridos durante una batalla. En estas circunstancias, el testador declara su voluntad frente a testigos o entregando el documento firmado con su puño y letra, y cerrado.
- Testamento marítimo: Es para los que se encuentran en altamar, en naves de la Marina Nacional. Pueden escribir su testamento frente a dos testigos y el Capitán. Posteriormente, se entrega a las autoridades de puerto y a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Testamento hecho en país extranjero: Naturalmente, es el proceso que le corresponde a los mexicanos que residen fuera del país y que se otorga a las autoridades mexicanas que corresponden.
Los precios en 2023 para traminar el testamento en cada estado
De acuerdo con la información que proporciona el gobierno en la campaña nacional de “Septiembre, mes del testamento” 2023 2023, los costos que manejan para realizar el trámite en cada estado federativo de México son los siguientes:
- Aguascalientes: $2,000.00 pesos.
- Baja California: $1,160.00 pesos.
- Baja California Sur: $2,500.00 pesos.
- Campeche: $2,100.00 pesos.
- Chiapas: $1,856.00 pesos.
- Chihuahua: $3,000.00 pesos.
- Ciudad de México: $3,500.00 pesos.
- Coahuila: $1,740.00 pesos.
- Colima: $2,320.00 pesos.
- Durango: $1,740.00 pesos.
- Estado de México: $2,400.00 pesos.
- Guanajuato: $2,000.00 pesos.
- Guerrero: $1,750.00 pesos.
- Hidalgo: $2,500.00 pesos.
- Jalisco: $2,150.00 pesos.
- Michoacán: $3,000.00 pesos.
- Morelos: $1,160.00 pesos.
- Nayarit: $2,100.00 pesos.
- Nuevo León: $3,300.00 pesos.
- Oaxaca: $2,200.00 pesos.
- Puebla: $1,800.00 pesos.
- Querétaro: $1,990.00 pesos.
- Quintana Roo: $2,500.00 pesos.
- San Luis Potosí: $1,900.00 pesos.
- Sinaloa: $2,320.00 pesos.
- Tabasco: $2,500.00 pesos.
- Tamaulipas: $3,480.00 pesos.
- Tlaxcala: $1,700.00 pesos.
- Veracruz: $1,200.00 pesos.
- Yucatán: $2,000.00 pesos.
- Zacatecas: $3, 720.00 pesos.
Cabe destacar que como parte de la campaña del mes del testamento 2023, en algunos estados se aplican descuentos especiales según el mes en que se realice, la edad y/o circunstancias del testador.
Te puede interesar: Mes del testamento 2023: ¿De cuánto es el descuento en cada estado durante septiembre?