Sube transporte público en Edomex: esto deberás pagar desde el 15 de octubre

Estas son las nuevas tarifas del transporte público en la entidad, luego de confirmarse el aumento por el gobierno.

El precio del transporte público vuelve a subir, estos son los municipios afectados
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Nuevamente, los habitantes del Estado de México han sido sorprendidos por un incremento en el precio del transporte público, el cual fue publicado en la Gaceta Estatal, donde se confirma un aumento en las tarifas que ya se pagan.

El anuncio se confirmó, después de varios meses de exigencias por parte del gremio de los transportistas, quienes se habían manifestado con bloqueos para solicitar una actualización en las tarifas al gobierno del estado, el cual por fin ha sido anunciado.

¿Cuál será la nueva tarifa del transporte público en el Estado de México?

Según lo anunciado por el gobierno del Estado de México, la nueva tarifa del transporte público va a entrar en vigor a partir del próximo miércoles 15 de octubre, por lo que miles de familias tendrán que hacer un ajuste en su gasto para seguir usando el medio de movilidad más usado en la entidad.

Ahora, la tarifa mínima va a pasar de 12 a 14 pesos por persona, mientras que cada kilómetro va a tener un costo de 25 centavos. En lo que respecta a los municipios del sur de la entidad, el servicio tendrá un costo de 11 pesos los primeros 10 kilómetros, mientras que cada kilómetro adicional costará 25 centavos.

¿Qué municipios van a ser afectados por la nueva tarifa?

Toda la entidad se va a ver afectada por el incremento al transporte público. Aunque es importante destacar que el Estado de México tiene dos tarifas, ya que los municipios de la zona sur es considerada rural, por lo que el incremento fue hasta los 11 pesos:

Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec.

Mientras que el incremento en la tarifa mínima a 14 pesos, es para el resto de los municipios de la entidad, entre los que se encuentran los más poblados:

  • Ecatepec
  • Nezahualcóyotl
  • Toluca
  • Naucalpan de Juárez
  • Chimalhuacán
  • Tlalnepantla de Baz
  • Ixtapaluca
  • Tecámac
  • Cuautitlán Izcalli
  • Atizapán de Zaragoza
  • Tultitlán
  • Nicolás Romero
  • Chalco
  • Valle de Chalco Solidaridad
  • La Paz
  • Texcoco
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×