Pronóstico del clima en México: Frente Frío 8 trae condiciones meteorológicas de terror

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional este martes 31 de octubre de 2023, el clima en México promete ser un día con lluvias intensas, y temperaturas frías.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
¿Cuál es es el pronóstico del clima en México para este martes 31 de octubre?.jpg

Este martes, México se prepara para enfrentar un día con condiciones climáticas de terror en gran parte del país. El frente frío 8 se extiende desde el noreste del Golfo de México hasta el sureste de la República Mexicana.

Esta interacción con las bandas nubosas de la tormenta tropical Pilar, al sur de las costas de Guatemala, trae consigo un pronóstico de lluvias significativas y temperaturas frías.

Programa 05 febrero 2023 Parte 1 | Casting para la sección del clima.

¿Cuáles son los estados más afectados por lluvias intensas?

Los estados del sureste mexicano se encuentran en alerta por las lluvias torrenciales que se esperan. Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco experimentarán dichas precipitaciones, lo que significa que se deben tomar precauciones para evitar inundaciones y deslaves en estas áreas. Además, Campeche, Puebla, Yucatán y Quintana Roo no escaparán de la lluvia, con pronósticos de lluvias intensas y muy fuertes en estas regiones.

Te puede interesar: ¿Cómo evitar que la calle se inunde en épocas de lluvias?

  • Chubascos en diversos estados del país

El fenómeno climático no se detiene en el sureste. Estados del norte, noreste y centro de México también verán chubascos, lo que significa que las precipitaciones serán variables en intensidad. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Morelos experimentarán estas condiciones, lo que podría afectar el tráfico y las actividades al aire libre.

¿Cuáles son los estados más afectados con temperaturas máximas?

Las temperaturas máximas oscilarán entre 30 y 35°C en varias zonas, incluyendo Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

¿Cuáles son los estados más afectados con temperaturas mínimas?

Por otro lado, las temperaturas mínimas serán gélidas en algunas áreas montañosas, con heladas en las sierras de Chihuahua, Durango, Coahuila, Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz. Otras regiones, como San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, experimentarán temperaturas mínimas de 0 a 5°C.

Te puede interesar: ¿Cómo proteger tu casa de la humedad en temporada de frío?

¿Cuál es el pronóstico del clima para la Ciudad de México y el Valle de México?

La Ciudad de México amanecerá con bancos de niebla, un ambiente frío a muy frío, y cielo medio nublado. Por la tarde, se espera un ambiente templado, cielo nublado y lluvias aisladas en la capital, con intervalos de chubascos en el suroeste del Estado de México.

Las temperaturas oscilarán entre 7 y 9°C en la CdMx y entre 4 y 6°C en Toluca, Estado de México. Adicionalmente, se anticipa la posibilidad de nieve o aguanieve en las cimas del volcán Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Xinantécatl.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
TV AZTECA | PROGRAMAS
×