Ciclón bomba: ¿Qué es y qué estados de México podrían congelarse?

Los intensos fríos tienen una explicación y mucho tiene que ver el ciclón bomba, el cual ha afectado a diversas partes de Estados Unidos y México.

que-es-ciclon-bomba-estados-mexico-podrian-congelarse.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

El frío ha calado fuerte en el país, sobre todo durante la temporada invernal, pues se han registrado bajas temperaturas, vientos fuertes y heladas en diversas partes del país; sin embargo, estas condiciones climáticas persistirán, así lo ha dado a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esto debido al ciclón Bomba.

¿Qué es un ciclón Bomba?

Un ciclón bomba, también conocido como bombogénesis o explosión ciclónica, es un fenómeno meteorológico en el que la presión atmosférica en el centro de una baja presión cae rápidamente y de manera significativa en un corto período de tiempo. Esta caída rápida de presión es un criterio específico utilizado para definir un ciclón bomba.

Te puede interesar: COVID-19 en México: ¿Cuáles son las medidas para evitar un contagio?

Conoce todos los mitos sobre la diabetes, ¡aquí te los contamos todos!

[VIDEO] Alejandra Carvajal te presenta todos aquellos mitos que existen sobre la diabetes. Conócelos a detalle y aprende más sobre esta importante enfermedad.

La formación de un ciclón bomba generalmente implica la interacción entre una masa de aire frío y otra de aire cálido. Cuando estas dos masas de aire chocan, el aire cálido es forzado a ascender y el aire frío a descender. Esta diferencia en la velocidad y temperatura del aire puede provocar un rápido descenso de la presión en el centro de la baja presión, dando lugar a un ciclón bomba.

Las características asociadas con un ciclón bomba incluyen vientos fuertes y ráfagas, lluvias intensas y, en algunos casos, condiciones invernales severas, como nevadas abundantes. Los ciclones bomba a menudo se forman sobre cuerpos de agua, como océanos o grandes lagos, y pueden afectar áreas costeras o interiores, dependiendo de su trayectoria.

Es importante destacar que el término “ciclón bomba” se utiliza más comúnmente en el contexto de fenómenos meteorológicos invernales en regiones como América del Norte, especialmente en la costa este de Estados Unidos. Sin embargo, el proceso de bombogénesis puede ocurrir en diferentes regiones y épocas del año.

Te puede interesar: ¿Cuál es la ‘enfermedad X’ que la OMS considera más letal que el Covid-19?

¿Qué estados se verán afectados por el ciclón Bomba?

Este fenómeno meteorológico actualmente está afectando a Estados Unidos, donde se han registrado temperaturas de hasta -40°C, por ello, el SMN ha emitido alertas en México por las bajas temperaturas.

Los estados afectados serán: Sonora, Chihuahua, Durango, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Sinaloa, Veracruz, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato y Morelos.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los rasgos y síntomas de la nueva subvariante de COVID-19, JN.1 Pirola?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×