El mundo del espectáculo su vistió de luto en los últimos días tras el lamentable e inesperado fallecimiento de Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y el finado Joan Sebastian, quien murió a los 27 años a causa de un infarto al miocardio. Tras su muerte mucho se ha hablado sobre lo que pasará con sus cenizas, las cuales permanecerán unos días en la casa de la actriz de “Lagunilla Mi Barrio” y posteriormente serán depositadas en algún lugar para su eterno descanso.
En Exclusiva. Hablamos con Margarita Portillo, viuda de Andrés García.
¿En qué consiste el proceso de cremación?
Es un proceso donde los restos de la persona fallecida se transfieren a un centro de cremación sin un servicio funerario previo. Los costos pueden variar dependiendo de los servicios prestados por la funeraria, traslado del cuerpo, incineración, el material de la urna, entre otras cosas.
El proceso consiste en colocar el cuerpo en una cámara y exponerlo a temperaturas extremas (hasta 1,800 grados Fahrenheit) para reducirlo a cenizas. El procedimiento dura alrededor de entre 1 y 3 horas dependiendo del tamaño del cuerpo. Posteriormente se dejan enfriar y se colocan en una urna o contenedor.
¿Se pueden tener las cenizas de un familiar en casa?
Asimilar la muerte de un familiar o ser querido no es cosa fácil, por lo que en ocasiones hemos visto que cuando una persona fallece y es cremada sus cenizas son conservadas en lo que era su hogar, pero ¿es recomendable hacer esto?
Te puede interesar: VIDEO: Talina Fernández esparce cenizas de Mariana Levy a 17 años de su muerte.
Expertos aseguran que hacer esto no es recomendable debido a que mantener un apego con los restos de la persona que falleció podría convertirse en algo patológico, por lo que sepultarlas o llevarlas a un panteón es lo más recomendable para aceptar que ese persona ya partió y así superar su pérdida.
¿Dónde deben tener las cenizas de un difunto?
Existen diversas opciones para desprenderse de las cenizas, los expertos recomienda que es mejor ponerse de acuerdo en vida sobre qué hacer en caso de que una persona fallezca, es decir respetar la última voluntad de la persona, ya que quieran que la urna sea depositada en una iglesia, panteón o si serán esparcidas en algún lugar.
También te puede interesar: Esto dijo Maribel Guardia sobre las cenizas de Julián Figueroa.
A continuación te dejamos algunas opciones:
- Cementerio: Enterrar las cenizas en un cementerio, es hasta ahora lo más común y tradicional para depositar los restos o cenizas de un ser querido. El trámite es similar al que se hace con el cuerpo de un difunto, solo que en este caso el procedimiento es con las cenizas.
- Columbarios: Son nichos creados específicamente para depositar las cenizas. Ahora que las incineraciones se han vuelto en una gran alternativa y existe mucha demanda, se han creado columbarios en jardines, espacios cercanos al mar o las montañas.
- Esparcirlos en un lugar: Muchas culturas contemplan esparcir las cenizas en lugares abiertos (montañas, bosques, mares). Sin embargo, hay personas que desean que sus cenizas sean vertidas en sitios que fueron especiales para ellos o con mucho significado, como un parque, una cancha de futbol; entre muchas otras.
- Otras alternativas: En la actualidad existen otras opciones como guardar una porción de las cenizas en joyas como collares o anillos, así como pintar cuatros con óleos a base de una mezcla de pintura y las cenizas.
Te puede interesar: Este es el origen de la sagrada ceniza y de los “Miércoles de ceniza”.
¿Quién tiene derecho a quedarse con las cenizas de un familiar?
Las personas que pueden quedarse con las cenizas de un familiar según la ley son:
- El cónyuge o pareja que vivía con el fallecido.
- Hijos siempre y cuando sean mayores de 18 años
- Padres del difunto.
- Hermanos que sean mayores de edad.
¿Se pueden tirar las cenizas al mar?
Esparcir las cenizas en el mar podría parecer un acto inofensivo, pero no es así y podría desencadenar un problema de contaminación, sobre todo si se tiran con todo y contenedor, las personas que lo hacen podrían hacerse acreedoras a una sanción económica. Lo cierto es que cada país tiene su regulación y en algunos países esta práctica está prohibida.
De acuerdo con Lonite, en México está permitido, pero para esparcir las cenizas en el mar es necesario contar con los permisos necesarios como el Formulario H que expide la Secretaría de Marina y regularmente se otorgan a empresas.