Durante los últimos días las redes sociales se han plagado de un nuevo término que tal vez para muchos no es conocido, el shrekking, palabra que nace como una asociación clara a Shrek, este personaje de Dreamworks considerado estéticamente poco agraciado, y si bien algunas personas no lo consideran como una práctica “mala” hay muchas otras que están en contra de llevar el shrekking a cabo, ¿por qué?, ¿de qué trata? Te lo contamos.
Shrekking: ¿qué es y cómo lo practican?
Nacida, en un inicio, como una ironía o burla, y convertida en la actualidad en todo un término de debate, el shrekking se ha vuelto viral en redes sociales gracias a diferentes personas que se han dado el tiempo de criticar, o no, esta práctica que ya es una realidad.
Shrekking se refiere a buscar a una persona que no cumple con los estándares físicos considerados como atractivos, o una persona con la que no sientes una atracción física, y salir con ella con una intención clara: que esta persona “fea” sienta que tuvo suerte al salir contigo y te trate bien, evitando así salir lastimado de una relación.
Esta tendencia se encuentra en el ojo del huracán después de haber sido categorizada como dañina e incluso discriminatoria. ¿Pero es realmente malo el shrekking?, ¿o tiene un lado positivo?
Shrekking: las redes y los expertos opinan sobre la tendencia
“Lo llevo practicando toda mi vida” es uno de los comentarios más destacados en los posteos sobre el shrekking en redes sociales, otros tantos hacen burla respecto a esta tendencia, mientras otros tantos sufrieron el despertar de una nueva inseguridad.
Pero el término ha comenzado a ser comentado más allá de las redes, pues medios internacionales se han dado a la tarea de hablar con expertos sobre los posibles peligros o beneficios de practicar el shrekking. Uno de los puntos negativos que anotan es que las personas creen posible predecir el comportamiento de los demás con base en su apariencia física, algo que además de imposible puede resultar dañino.
Sin embargo, muchos otros consideran que el shrekking deja de lado los estándares físicos actuales a un lado para “enfocarse en el interior” de la persona, sin importar si esta cumple o no con nuestros estándares físicos. ¿Será?