México se viste de colores, luces y tradiciones en diciembre, siendo las posadas una de las celebraciones más arraigadas en el corazón de la gente. Estas festividades, que se llevan a cabo durante los nueve días previos a la Navidad, tienen un profundo significado que se remonta a la época de la conquista española. Aquí te lo contamos.
¿Cuál es el significado de las posadas en México?
Representan el peregrinaje de la Sagrada Familia: Jesús, María y José, desde Galilea hasta Belén. Cada una de las nueve posadas tiene un valor cristiano, como la humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. Esta tradición, de raíces religiosas, llegó a México con los frailes evangelizadores que transformaron las festividades aztecas dedicadas a Huitzilopochtli, en celebraciones alineadas con las tradiciones católicas.
Te puede interesar: ¿Qué países no celebran la Navidad y cuál es la razón?
Programa 06 diciembre 2023 Parte 1 | ¡Moda navideña para estos días!
¿Cuándo inician las posadas?
El 16 de diciembre marca el inicio de las posadas, extendiéndose hasta la víspera de Navidad, el 24 de diciembre. Este periodo conmemora los nueve días que preceden al nacimiento de Jesús, convirtiéndose en un momento de reflexión y celebración para las comunidades mexicanas.
La primera posada registrada en México tuvo lugar en el convento de los agustinos de Acolman, cerca de Teotihuacán. Con el tiempo, la tradición abandonó los muros del monasterio, para convertirse en una festividad comunitaria que abraza a todo el país.
Te puede interesar: Significado de los colores de las velas de la corona de adviento
¿Cómo se celebrar una posada?
En este sentido, las posadas pueden organizarse en casas diferentes cada día o, en una práctica común, los vecinos se congregan por las calles o cuadras, asignando a cada familia la responsabilidad de organizar una de las nueve.
La comida es una parte esencial de estas celebraciones, y la mesa se llena de platillos tradicionales como ponche, tamales, tostadas, tacos, pambazos, quesadillas, atole y elote.
Además de la comida, las posadas incluyen representaciones alusivas a la Navidad, conocidas como pastorelas, que recrean la historia del nacimiento de Jesús. También se practica el intercambio de pequeños regalos, conocidos como aguinaldos, que añaden un toque de alegría y generosidad a las festividades.
Te puede interesar: ¿Qué personas no deben tomar ponche de frutas?