México siempre ha sabido entregar cine de calidad el cual, en diferentes ocasiones, ha sido premiado y nominado en premiaciones que van desde los Oscars hasta los Goya, y cómo olvidar los nacionales como los Ariel. Ahora para los Goya y los Oscar 2026 ya existen 10 títulos de películas mexicanas que contienden para representarnos este año a nivel internacional, las cuales son contendientes a votación por parte de La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, la cual decidirá cuál de estas 10 películas mandará.
Corina - Urzula Barba Hopfner
’Corina’ es la ópera prima de Urzula Barba Hopfner, quien con las actuaciones de Nain González Norvind y Cristo Fernández, cuenta la historia de Corina, una chica que trabaja como editora, y quien padece de agorafobia. Corina se enfrenta a un momento en el que debe salvar su trabajo y el de sus compañeros, por lo que sí o sí tiene que vencer sus miedos y salir al espacio libre a buscar a una misteriosa escritora, autora de los libros más exitosos de la empresa en la que trabaja.
No Nos Moverán - Pierre Saint-Martin Castellanos
‘No Nos Moverán’ también es una ópera prima, hecha por Pierre Saint-Marin Castellanos, quien retrata en esta película los hechos sucedidos el 2 de octubre de 1968 en México, con la terrible matanza de Tlatelolco, pero decide no quedarse solo en ese hecho, si no que lo traslada a la actualidad con la actuación de Luisa Huertas, quien da vida a Socorro, una mujer que perdió a su hermano a manos de un militar, y busca dar con él para hacer justicia por su propia mano.
Soy Frankelda - Arturo Ambriz Rendón y Rodolfo Ambriz Rendón
La primera película hecha con stop motion en México también podría contender en estas nominaciones. ‘Soy Frankelda', creada bajo la producción de Cinema Fantasma, un estudio respaldado por el mismísimo Guillermo del Toro, escrita y dirigida por Arturo Ambriz y Rodolfo Ambriz, nos presenta a la escritora del siglo XIX: Frankelda, quien se adentra en su propia escritura para enfrentarse enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito, y tendrá que que restablecer el equilibro entre la ficción y la realidad.
1983: Cuando el Petróleo Fue Nuestro - Sergio Olhovich Greene
En esta película de Sergio Olhovich Green, con las actuaciones de Ianis Guerrero, Salvador Sánchez, Ofelia Medina, Viridiana Robles, Sergio Bonilla, Baltimore Beltrán, Roberto Beck y María Penella, retratan uno de los hechos históricos más importantes de México: la expropiación petrolera realizada por Lázaro Cárdenas en 1983, retratado como el “hecho histórico más importante del siglo XX de México”.
Lluvia - Rodrigo García Saiz
Rodrigo García Saiz llega con ‘Lluvia’ su ópera prima, retratando seis historias distintas, ¿qué tienen en común? Todas se desarrollan en un entorno lluvioso, y cada una de las personas involucradas está en la búsqueda de amor o la esperanza, y la aceptación de la soledad, mientras recorren la ciudad. El elenco de la película está conformado por: Bruno Bichir, Arcelia Ramírez, Cecilia Suárez, Martha Claudia Moreno, Axel Shuarma, Mayuko Nihei y Hoze Meléndez.
Las Locuras - Rodrigo García
Escrita y dirigida por Rodrigo García, ‘Las Locuras’ sigue varias historias que suceden en un mismo día descrito como ‘intenso’, retratando en su mayoría emociones auténticas y humanas donde las personas pueden ser empujadas a ciertos límites que podrían quebrar con la presión familiar, la autocensura o el confinamiento. Esta película cuenta con un reparto diverso como Adriana Barrraza, Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti y Ángeles Cruz.
La Falla - Alana Simões
Alana Simões retrata en su documental ‘La Falla', la historia de la maestra Celeste, quien después de la pandemia recibió a un grupo de segundo año de primaria quienes, según sus propias palabras, “no sabían nada, nada”, y quien tristemente tendrá que abandonarlos, anunciándoles que les quedan 23 días de convivencia. Así ‘La Falla’ explora los sentimientos de ese grupo de niños, quienes además de aprender de Celeste, tienen que lidiar con su próxima y segura partida.
Hombres Íntegros - Alejandro Andrade Pease
Alejandro Andrade presenta a Alf, un joven que está de regreso en su escuela católica, lugar en donde conoce a Oliver, un compañero por el que parece sentir cierta atracción, sin embargo Alf decide seguir los estereotipos de masculinidad que le exige su círculo social, decisión que le traerá terribles consecuencias tanto a él como a quienes lo rodean.
Concierto Para Otras Manos - Ernesto González Díaz
’Concierto Para Otras Manos', documental dirigido por Ernesto González Díaz, sigue la historia de José Luis, quien vive por y para la música, y toda la vida ha tocado el piano, y también nos muestra a David, hijo de José Luis, quien intenta seguir los pasos y la pasión de su padre mientras vive con el Síndrome de Miller, con condiciones limitadas que tal vez no lo hacen apto para seguir con su sueño.
Arillo de Hombre Muerto - Sergio Alejandro Gerber Bicecci
De la dirección de Sergio Alejandro Gerber, conocemos la historia de Dalia, una madre de familia que se suma a la terrible cifra de madres buscadoras de sus hijos y familiares desaparecidos. En una historia retratada como desgarradora, en una sociedad ya indiferente a las desapariciones, Arillo de Hombre Muerto retrata la historia de un México que tal vez no todos quieren ver.