¡30 años de Toy Story!: 10 datos curiosos sobre este clásico

Este 22 de noviembre se cumplen 30 años de una de las películas animadas más exitosas y entrañables de muchas generaciones. Aquí te contamos diez detalles que seguro no conocías.

jugueteria toy story
Crédito: Buena Vista International
Películas
Compartir
  •   Copiar enlace

Toy Story es un clásico que marcó y sigue estando presente en la vida de muchas personas. La mágica historia sobre juguetes que cobran vida ha sido un hito en la animación del cine y este 22 de noviembre se cumplen 30 años de su estreno.

Hablemos de los personajes y sus cambios

Por poco Woody no existe como lo conocemos actualmente ya que en un principio fue diseñado como un personaje cruel y malvado al que se le necesitaba mover la boca. Sin embargo, con el paso del tiempo y desarrollo de la historia se modificó su personalidad llenándolo de simpatía y haciendo uso de un cordón en su espalda para activar su voz.

Los colores que se observan en el traje de Buzz (morado y verde) son los favoritos del director de la cinta, Lasseter, y su esposa. Por otro lado, Buzz Lightyear está inspirado en un astronauta real: Buzz Aldrin, quien pisó la luna en la misión Apolo 11 de 1969. Respecto al nombre del personaje, este no siempre fue “Buzz”, pues antes de llegar a ese cambio definitivo iba a ser llamado Lunar Larry o Tempus de Morph.

Barbie salió hasta la segunda parte de la cinta ya que la empresa que la creó se negó a que su juguete más famoso saliera en una película de la cual no tenían certeza que tuviera éxito, al ver el fenómeno que fue no dudaron en aceptar que se integrara a Toy Story 2.

Algunos detalles de la producción

No todo fue uso de tecnología, Pixar contó con un gran recurso humano, personas que elaboraron bocetos de manera previa, los cuales fueron renderizados posteriormente. En cuanto al tipo de cinta, Lasseter tenía contemplada esta historia como un cortometraje, sin embargo con el tiempo la historia creció hasta ser un largometraje.

Respecto a Toy Story 2, la película estuvo a punto de no existir debido a que una persona que era parte del equipo borro el trabajo accidentalmente y fue gracias a Galyn Susman, una trabajadora que colaboraba en el mismo proyecto, que se pudo salvar la cinta ya que había hecho un respaldo.

Haciendo énfasis en la animación, Toy Story abrió paso a una nueva forma de cine; una más evolucionada, ya que la digitalización de los personajes fue sumamente cuidada pues detalles en texturas, relieves, sombras, luces y volúmenes permitió que los juguetes se vieran completamente reales.

Y finalmente, hablando de la duración Toy Story está conformada por 81 minutos, siendo la más corta de sus sucesoras, las cuales están compuestas por 92, 103 y 100 minutos respectivamente.

Galerías y Notas Azteca 7
×
×