El pabellón de China en la COP30: CGTN acoge a invitados de todo el mundo para debatir los logros chinos de desarrollo ecológico

El 17 de noviembre, se celebró en Brasil, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

El pabellón de China en la COP30
Actualizado el 18 noviembre 2025 16:32hrs
Azteca 7 Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Un evento paralelo del pabellón de China titulado "Construir ciudades hermosas, ecológicas y con bajas emisiones de carbono", organizado conjuntamente por CGTN, el Centro de Publicidad y Educación del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones, entre otros. El evento atrajo a más de un centenar de invitados del ámbito gubernamental, académico, empresarial, de organizaciones internacionales y de los medios de comunicación, que exploraron colectivamente cómo la innovación y la cooperación pueden impulsar la transformación ecológica y baja en carbono de las ciudades a nivel mundial, promoviendo así los objetivos de desarrollo sostenible.

En su discurso, Li Gao, viceministro de Ecología y Medio Ambiente de China, destacó los logros positivos de China en el desarrollo urbano con bajas emisiones de carbono. Hizo hincapié en que más del 70 % de las emisiones globales de carbono proceden de las ciudades, y afirmó que impulsar la transformación urbana con bajas emisiones de carbono no solo es una respuesta imperativa al cambio climático, sino también una vía fundamental para mejorar la calidad de vida de los residentes y lograr un alto nivel de desarrollo.

Zhu Boying, director de la Oficina para América Latina de Grupo de Medios de China (CMG), indicó que todas las instituciones de CMG tienen la misión de difundir la pensamiento ecológico de Xi Jinping y los logros de China en construcción ecológica hacia el Sur Global y el mundo entero, dar a conocer los conceptos ecológicos en el país y el extranjero, mostrar una China verdadera, llamar a la comunidad internacional a afrontar conjuntamente el cambio climático, fortalecer la cooperación en gobernanza ecológica y climática, y proteger el hogar común de la humanidad.

El Sr. Michael Adalla, funcionario senior de proyectos de la Dirección de Prosperidad del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), elogió altamente los logros de China en desarrollo verde en su intervención. Señaló que la capacidad innovadora demostrada en el proceso de urbanización chino, las prácticas de transición verde y la determinación del Gobierno y el pueblo chinos en promover el desarrollo futuro brindan esperanza para la recuperación económica global y la transición ecológica.

Durante la sesión de intercambio de experiencias y casos prácticos, los asistentes presentaron sus perspectivas en materia de desarrollo sostenible dentro de sus ámbitos de competencia. En la proyección de la serie documental "Cambio climático: resonancia Sur-Sur", el personal de CGTN aprovechó el programa para mostrar de forma exhaustiva la filosofía y los logros de China en la promoción de la transformación ecológica y baja en carbono. Esto puso de relieve la responsabilidad y las contribuciones de China, junto con los esfuerzos de los países del Sur Global, en el proceso de gobernanza climática mundial.

Durante el evento, CGTN también organizó una mesa redonda en la que los participantes debatieron acerca de cómo la tecnología verde puede impulsar la prosperidad económica urbana con bajas emisiones de carbono y la acción climática y cómo las asociaciones público-privadas pueden fomentar la innovación sostenible, entre otros, y compartieron casos de éxito y experiencias de China, Brasil y otras naciones.

Galerías y Notas Azteca 7
×
×