Al paso de los años la salud es uno de los pilares fundamentales para el bienestar del ser humano. Estar sano no sólo significa la ausencia de enfermedades, sino también contar con un equilibrio físico, mental y emocional que nos permita llevar una vida plena y activa y, por lo mismo, es importante saber cuántas calorías comemos al día.
Uno de los aspectos clave para mantener la salud es llevar una alimentación equilibrada, ya que los alimentos que consumimos tienen un impacto directo en nuestro cuerpo . Las calorías, que representan la energía que obtenemos de los alimentos, deben ser reguladas cuidadosamente.
Por no se pueden consumir las mismas calorías para un recién nacido que para una persona de más de 50 años, ya que todos requieren diferentes niveles para su desarrollo diario y bienestar, ya que cuidar nuestra salud nos da energía para cumplir nuestras metas, mantener relaciones positivas y disfrutar de las actividades cotidianas.

Hay niveles calóricos para cada edad del ser humano
La clínica de la Universidad de Navarro dio a conocer un listado en el que se puede observar una tabla las diferentes categorías que debe de consumir cada persona, desde los lactantes, niños, hombres, mujeres, embarazadas y madres lactantes que alimente a sus bebés.
Consumir más calorías de las que el cuerpo necesita puede llevar al sobrepeso y a problemas metabólicos, mientras que consumir muy pocas puede provocar desnutrición, debilidad y afectaciones al sistema inmunológico. Por eso, conocer nuestras necesidades calóricas diarias es fundamental para tomar decisiones informadas sobre lo que comemos.
Este estudio señala que los recién nacidos pueden consumir al día alrededor de 650 caloría, pero los de 5 meses a un año ya tendrían que subir la dosis a 850 calorías. Los infantes de un año a 10 también tiene una ligera variación, pero la que más es radical es la de 3 a 4 años que pasa de lo 1,300 a los 1,800. Para los hombre y las mujeres también es un caso distinto.

Te puede interesar: ¿Qué significa cuando una persona es o quiere ser futbolista, según la psicología?
La cerveza tiene estos beneficios para tu salud (no es tan malo tomarla al ver un partido)
No hay necesidad de sacrificarse a la hora de comer
Controlar la ingesta calórica no significa restringirse de forma extrema, sino aprender a balancear los alimentos que ingerimos. Leer las etiquetas nutricionales, evitar los productos ultraprocesados, aumentar el consumo de frutas y verduras, y mantener una rutina de actividad física son prácticas clave para mantener un peso saludable.
Las mujeres se pueden consumir al día 2,200 calorías, pero los varones sí cambian de los 14 a los 15 años, pues pasan de las 2,500 a las 3 mill, algo sumamente elevado, pero que a partir de los 20 o 30 años baja a 2,900.
Una buena salud previene enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o los problemas cardíacos, que pueden limitar la calidad y la expectativa de vida. También es importante escuchar a nuestro cuerpo, identificar cuándo comemos por hambre real o por impulso emocional.