La Ciudad de México enfrenta una amenaza silenciosa pero devastadora: el hundimiento progresivo de su suelo. De acuerdo con un estudio reciente realizado por geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), varias zonas de la capital podrían volverse inhabitables en menos de una década debido a la subsidencia del terreno, las inundaciones recurrentes y la escasez de agua.
Christian Martinoli y Luis García en la pluma con Valdano | Balón de Oro | Los Protagonistas
¿Cuáles alcaldías están en peligro?
Entre las alcaldías más afectadas se encuentran Iztapalapa, Tláhuac, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza. Esta última es especialmente preocupante para el mundo del futbol, ya que alberga el Estadio Ciudad de los Deportes y el Estadio Jesús Martínez “Palillo”, el primero que sirve de casa actualmente del conjunto del América y eventos deportivos masivos.
TE PUEDE INTERESAR:
- ¡Alerta Cruz Azul! Inter Miami quiere ‘robarle’ a una de sus máximas estrellas
- Tigres concreta millonaria venta rumbo a Arabia Saudita para jugar con Cristiano Ronaldo
- El nuevo equipo de Guillermo Ochoa sería una total locura para el mercado del futbol
El hundimiento en estas zonas alcanza un promedio anual de 10 y 30 centímetros, lo que podría representar una pérdida de hasta tres metros de nivel en una década. Esta situación pone en riesgo la estabilidad estructural de inmuebles, vialidades y, por supuesto, instalaciones deportivas.
Además del hundimiento, la temporada de lluvias agrava el problema. La falta de permeabilidad del suelo, cubierto de asfalto y con escasas zonas verdes, provoca inundaciones cada vez más severas. Según el Atlas de Riesgo de la CDMX, estas condiciones podrían obligar a miles de personas a abandonar sus hogares, incluyendo zonas cercanas a estadios y centros deportivos.
¿Qué pasará con los estadios?
Aunque aún no hay un plan oficial para reubicar instalaciones deportivas, expertos de la UNAM advierten que las autoridades deben actuar con urgencia. Las opciones incluyen reforzar la infraestructura existente o planear el traslado de inmuebles vulnerables a zonas más seguras. En el caso del futbol, esto podría significar la reubicación de estadios o la cancelación de eventos en áreas de alto riesgo.
La CDMX está en un punto de “no retorno”, advierten los científicos. Y si no se toman medidas inmediatas, el deporte también podría verse afectado por esta crisis urbana.