El Gobierno de México calificó las manifestaciones de los agricultores y ganaderos respecto a la Ley de Aguas como el intento de algunos grupos de "mantener privilegios que ya no queremos que existan", una declaración que generó gran indignación entre los productores.
Un agricultor de Querétaro respondió al gobierno pidiendo que se den cuenta de que ya no hay miedo para manifestarse y que deje de "satanizarlos".
Los agricultores insisten en que sus protestas no son políticas, sino una defensa legítima contra lo que consideran un "atropello" del Gobierno Federal.
Buscan dar una estocada a los campos de México...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 26, 2025
Por segundo día consecutivo, las marchas de agricultores se suscitaron en distintos puntos del país, debido a las inconformidades que hay en cuanto a los cambios que anunció la presidenta a la #LeyDeAguas
Asimismo, aseguran al… pic.twitter.com/UpILQUXUAr
Productores: la Nueva Ley de Aguas "Es la Estocada para el Campo"
Los líderes del sector primario fueron enfáticos al describir el impacto que tendrían los cambios propuestos en la Ley de Aguas. Martín Morales, presidente de los agrónomos en Querétaro, advirtió que se podría llegar "al tope" con las autoridades debido a las nuevas imposiciones.
Carlos Dobler, de la Asociación de Prolicultores, aseguró que será promotor de las movilizaciones que sean necesarias porque "no se vale lo que nos están haciendo". Luis Vega, presidente de Acción Ganadera en Ezequiel Montes, recordó al Gobierno Federal que lo que ellos producen es lo que consume la población: "Si nos afecta a nosotros, a ustedes les afecta peor".
🚨 Termina sin acuerdos la reunión entre campesinos y Segob
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 26, 2025
"Nunca se comprometieron a nada (...) no hay voluntad política para resolver", denuncian los agricultores
Seguirán los bloqueos pic.twitter.com/780FbF22H2
Por qué se manifiestan los Agricultores y Ganaderos
La principal inconformidad de los agricultores y ganaderos radica en la intención del Gobierno de modificar el esquema de cobro del agua.
Cobro Industrial: El nuevo proyecto pretende cobrarles el agua como si fueran una industria, equiparándolos a grandes empresas, lo que dispararía dramáticamente sus costos de producción.
Pozos Pecuarios: Romualdo Moreno, presidente de la Unión Ganadera de Querétaro, destacó que la nueva ley no considera el tema de los pozos pecuarios. Ejemplificó que sería catastrófico para una persona con pocas cabezas de ganado si le cobran el agua a tarifas industriales, condenándolo a la quiebra.
💧 Morena anuncia cambios a la iniciativa de Ley de Aguas enviada al Ejecutivo.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 25, 2025
Ricardo Monreal informó que las modificaciones responden a las demandas de campesinos, productores y especialistas que participaron en las audiencias públicas.
Los ajustes se centran en:
• La… pic.twitter.com/KqEppudgru
En qué consisten los nuevos cambios en la Ley de Aguas
Aunque los detalles específicos de la Ley de Aguas serán analizados por la Cámara de Diputados en los próximos días, la preocupación generalizada se centra en la revisión y reasignación de los derechos de uso del agua y, fundamentalmente, en la modificación de los esquemas tarifarios.
La intención declarada del Gobierno es eliminar los "privilegios" y regular el uso del recurso, pero el campo lo ve como un ataque directo a la viabilidad económica de la producción de alimentos en el país.
Tecnología e innovación en el cuidado del agua: Guanajuato se consolida como líder con ANEAS 2025













