Senadoras de distintos grupos parlamentarios (PAN, PRI y MC) cerraron filas para condenar enérgicamente, lo que calificaron como un “actuar faccioso y autoritario” del gobierno federal. Esto, luego de que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, advirtiera sobre la existencia de carpetas de investigación contra participantes de los recientes bloqueos carreteros y la marcha de la generación Z, bajo el argumento de que tienen "motivación política".
Para las legisladoras, esta postura representa un intento de intimidación y una criminalización directa del derecho a la manifestación en un contexto de inseguridad nacional.
Oposición exhibe incongruencia de Morena, quien muestra insensibilidad y represión
La senadora panista Verónica Rodríguez exhibió lo que considera una profunda contradicción del régimen actual. Señaló que el gobierno muestra insensibilidad y represión, lejos del humanismo que presume.
“Lo que Morena toca lo destruye y ahora quieren destruir lo que ellos usaron mucho tiempo, que son las manifestaciones”, sentenció Rodríguez, asegurando que Acción Nacional servirá de altavoz para el hartazgo social.
Senadores reprocharon que la titular de Segob, @rosaicela_ investigue a líderes campesinos que solo han manifestado su inconformidad por la presencia del crimen organizado en sus estados y por puntos de la Ley de Aguas que aún revisa la Cámara de Diputados.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 25, 2025
“No hay tolerancia… pic.twitter.com/06bTMqORvt
Por su parte, la priista Carolina Viggiano fue contundente al recordar el historial de protestas de Morena antes de llegar al poder, contrastándolo con su actitud actual.: “Quemaron un pozo petrolero, entraron con caballos a la Cámara de Diputados… estaban enfrente del #YoSoy132. Hoy demuestran su verdadero rostro autoritario”, acusó.
Viggiano advirtió que la amenaza de abrir carpetas de investigación es una forma de decir: "Si no te quitas, voy a procesarte". Además, defendió que tener una filiación política no es un "pecado" ni motivo para perder el derecho a disentir, señalando que muchos manifestantes son votantes de Morena que se sienten "traicionados y usados".
Finalmente, la emecista Alejandra Barrales lamentó la falta de vocación de diálogo y advirtió sobre la peligrosidad de un gobierno que se niega a ver la realidad de la inconformidad ciudadana.
“Lo que me parece todavía más delicado es que estén en un proceso de negación... la realidad es que hay inconformidad”, concluyó Barrales.













