FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Qué es el ciclón extratropical que afectará a Buenos Aires?

Un ciclón extratropical afectará Buenos Aires, en Argentina, durante los próximos días; sus efectos incluso alterarán los cultivos de granos en la región.

ciclon-extratropical-buenos-aires-argentina
El ciclón extratropical comenzó a afectar Buenos Aires este 8 de agosto. |Unsplash.
Compartir nota

Desde el 8 de agosto de 2024, Buenos Aires, Argentina, será afectada por un fenómeno meteorológico llamado ciclón extratropical, el cual bajará las temperaturas en la región, donde actualmente es invierno.

El Servicio Meteorológico Nacional del país emitió una alerta de nivel amarillo por fuertes vientos y lluvias con ráfagas que pueden alcanzar casi los 100 kilómetros por hora en la costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires.

El organismo climatológico aseveró que habrá viento y lluvia en las localidades de Mar del Plata, Necochea, Mar Chiquita, Villa Gesell, Claromecó, Bahía Blanca, Adolfo Gonzales Chaves, Lobería, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.

¿Qué es el ciclón extratropical?

Un ciclón extratropical es un fenómeno en el cual una concentración de nubes gira en torno a un centro de baja presión atmosférica. Este consiste en que se mueve de forma muy lenta por el territorio y lleva mucha humedad.

Este ciclón extratropical causa mucha lluvia durante varios días, y es típica del invierno en los países sudamericanos, explicó Robero Dondanello, académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.

La principal característica de este fenómeno es su duración, “más que su intensidad”, señaló el especialista.

Ciclón extratropical afectará cultivos en Argentina

Las temperaturas inferiores a las usuales que se esperan para la próxima semana en Argentina podrían generar heladas que afecten a los cultivos de uno de los mayores exportadores mundiales de granos, informó el miércoles la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El trigo podría ser el cultivo más afectado, ya que la siembra del maíz y la soja (los granos más importantes del país) aún no ha comenzado para la temporada 2024/25.

“La masa de aire polar que acompañará el paso del frente producirá temperaturas mínimas bien por debajo del rango normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales”, señaló la entidad en un reporte climático.

El oeste de la zona agrícola argentina podría ser la más golpeada por las heladas, que de forma localizada afectaría al resto de la región.

“El proceso se completará con un moderado retorno de los vientos del trópico, produciendo temperaturas sobre lo normal en el norte del área agrícola y registros normales en el centro y la mayor parte del sur”, añadió la Bolsa de Cereales.

Con información de Reuters.

Notas