La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el peso mexicano perdieron terreno el martes 05 de julio ante el nerviosismo por las escasas señales de recuperación y crecimiento económico en los mercados a nivel global y las continuas alzas en tasas de interés para controlar la inflación por parte de los principales bancos centrales.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó un 1.11% a 47,503.22 puntos.
El peso mexicano cotizaba en 20.5160 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación del 1.26% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.
Desde un enfoque técnico, el peso mexicano rompió con fuerza el promedio móvil de 200 días a 20.4286 pesos por dólar y se dirige hacia la resistencia de 20.70 pesos, que de ser perforada llevaría al tipo de cambio hacia el nivel psicológico de 21 pesos por dólar, según Banco Base.
Cierre de Mercado:$BMV S&P/BMV IPC 47,503.22 / -1.11% Dólar Spot: 20.5291
— Grupo Bolsa Mexicana de Valores (@BMVMercados) July 5, 2022
BMV: temores de una recesión repercuten en el peso mexicano
Al cierre de la sesión, el Ci Banco dijo que en la BMV, las preocupaciones de una recesión repercutieron en la cotización del peso mexicano frente al dólar, al ser una coyuntura que empuja a los bancos centrales a endurecer sus políticas monetarias, lo que termina favoreciendo a la divisa de Estados Unidos.
Por su parte, Banorte apuntó que los mercados empiezan a descontar una posible recesión global. El mundo enfrenta un complejo panorama en 2022, con una estanflación aumentando de manera significativa en varias regiones, algo que no se había observado en varias décadas.
Ante esto, los títulos del grupo embotellador y minorista Fomento Económico Mexicano (Femsa) cayeron por encima de un 6.5% tras el anuncio de su oferta para adquirir la empresa suiza Valora.
Asimismo, el mercado reaccionó de forma negativa luego de que Femsa ofreció pagar 260 francos suizos por acción, un precio del 57% sobre el promedio de los últimos 60 días. Probablemente, el mercado lo consideró una prima excesiva, dijo el analista de Vector Marco Montañez.
Además, destacó la caída por encima del 3% de las acciones de Grupo México, Kimberly-Clark de México y Grupo Bimbo.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió cinco puntos base a un 8.88%, igual que la tasa a 20 años, que bajó cinco puntos, a un 8.96%.
Con información de Reuters.