FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Bolsas de Europa caen ante escalada en tensión Rusia-Ucrania

Las Bolsas de Europa bajaron en su mayoría un 1%; debido al aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania que eclipsó las ganancias de compañías como Kering

Bolsas Europa piso de remate
Bolsas Europa piso de remate|STAFF/REUTERS
Compartir nota

Las Bolsas de Europa cayeron el jueves debido a que el aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania que eclipsó una serie de ganancias alentadoras de compañías como Kering, Reckitt Benckiser y Commerzbank.

¿Cómo cerraron los principales índices de las Bolsas de Europa?

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0.7%, con los papeles bancarios y de energía liderando las pérdidas debido a la caída de los precios del petróleo y el descenso de los retornos referenciales de los bonos europeos por segunda sesión seguida, ya que los inversores buscaron refugio en la deuda soberana.

Las acciones de viajes fueron el subíndice europeo con mayores pérdidas, con una baja del 1.7%, por temores de que el posible conflicto pudiera descarrilar la recuperación del sector, especialmente para los papeles de las acciones.

En la Bolsa de Valores Paris CAC 40 cedió un 0.3%, el menor entre sus pares europeos, respaldado por un salto del 5% en el fabricante de artículos de lujo Kering después de que reportó un fuerte crecimiento en las ventas trimestrales gracias a su principal marca, Gucci. Peer Hermes sumó un 1.1%.

El DAX es el índice de acciones blue chip de las 30 compañías más grandes de Alemania que cotizan en la Bolsa de Valores Fráncfort (INDEXDB: DAX) bajó 0.67% y El FTSE 100 es el índice bursátil de referencia de la Bolsa de Valores de Londres perdió 0.87%. Este índice, se compone por las 100 compañías de mayor capitalización bursátil del Reino Unido y es indicador del rendimiento financiero de las empresas reguladas por la ley de empresas del Reino Unido.

Estados Unidos asegura que invasión de Rusia a Ucrania es muy alta

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que existían todos los indicios de que Rusia planeaba invadir Ucrania, incluidas señales de que Moscú estaba llevando a cabo una “operación de bandera falsa” para justificarlo, después de que las fuerzas ucranianas y los rebeldes pro-Moscú intercambiaran fuego.

El Kremlin acusó a Biden de avivar la tensión y publicó una carta enérgica en la que acusaba a Washington de ignorar sus demandas de seguridad y amenazaba con “medidas técnico-militares” no especificadas.

Moscú también expulsó al funcionario número dos de la embajada de Estados Unidos.

Con información de Reuters.

Notas