La noche de este lunes se entregó a la activista Eufrosina Cruz Mendoza el premio “Una vida por la Libertad”, que otorga Caminos de la Libertad. Se trata de un reconocimiento a la indígena zapoteca, por su trabajo en buscar la equidad de garantías y derechos políticos entre hombres y mujeres.
Durante la ceremonia, celebrada en el Club de Industriales de Polanco, en la Ciudad de México, se destacó la trayectoria de Cruz Mendoza, quien rompió paradigmas para lograr la libertad de decidir qué hacer con su vida. Y es que, según usos y costumbres de su pueblo en Santa María Quiegolani, Oaxaca, estaba destinada a contraer matrimonio a los 12 años.
“Es un mensaje a las niñas indígenas, que por más adversa que puede ser nuestra circunstancia, que nuestro origen no puede definir nuestro destino, menos nuestros sueños”, explicó la también diputada federal oaxaqueña.
Desde niña, se negó a asumir una actitud sumisa ante los hombres: jugaba canicas o a los columpios, pero sobre todo, soñaba con estudiar. A los 18 años aprendió el español, pues solo hablaba zapoteco.
Dejó su pueblo para ingresar al bachillerato en Salina Cruz, donde soportó burlas por su origen y lengua. Finalmente terminó la carrera de Contaduría en la Universidad del Estado de Oaxaca y la maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Eufrosina entró a la política para tratar de combatir la inequidad: en 2007 fue la primera mujer en ganar la elección para presidenta municipal de su pueblo. Pero los usos y costumbres se impusieron y la Asamblea Municipal, integrada por hombres, anuló su elección y le impidió tomar el cargo.
En 2010 se postuló llegó al Congreso del Estado por representación proporcional, y fue la primera mujer indígena de la historia en presidir la Mesa Directiva.
La política la ha llevado dos veces a la Cámara de Diputados: en la LXII Legislatura, de 2012 a 2015, y actualmente en la LXV Legislatura.

“Hoy por cierto, va a estar mi madre y mi hermana, que mi papá la casó a los 12 años y hoy recibir este reconocimiento en presencia de ellas, haces un recuento de la historia de la adversidad, y dices: vale la pena”, cuenta Eufrosina.
La libertad es de quien la trabaja: Ninfa Salinas Sada
Desde hace 17 años, Caminos de la Libertad busca poner en la mesa de discusión la importancia de ampliar, valorar y sobre todo defender la libertad, como valor que permite al individuo ser dueño de su propia vida.
Al respecto, Ninfa Salinas Sada, Presidenta del Consejo deFundación Azteca, resalta la importancia de este valor en la sociedad:
“Tendríamos que reflexionar en lo que implica ser libre, en lo que implica ser vivo y qué queremos hacer con nuestros destinos. Y forzosamente esto exige que hablemos de la libertad, que la discutamos en nuestras casas, en nuestros círculos sociales, con nuestros colaboradores, con nuestros amigos, con nuestros hijos; porque no le dedicamos suficiente tiempo a entenderla, a explorar, a ser curiosos sobre qué significa y por qué es importante”.
Se debe entender, agregó, que la libertad nos conviene como sociedad y no es una cosa circunstancial. Tiene que trabajarse a diario, porque la libertad es de quien la trabaja:
Felicitamos a los ganadores de nuestro 17o Concurso de Ensayo y agradecemos a todos los participantes por enviar sus obras. ¡Anímate a participar en nuestra próxima edición! @CentroRSalinas pic.twitter.com/IsAifDD9KI
— CaminosdelaLibertad (@cam_lib) October 11, 2022
“Yo creo que todos los que están aquí lo hacen y creo que eso nos da un destello de luz en el futuro. Por eso les digo que en este Grupo estamos muy comprometidos con esta visión”, concluyó Ninfa Salinas Sada.
Durante el evento también se entregaron premios a mujeres y hombres ganadores del Decimoséptimo Concurso de Ensayo “Caminos de la Libertad”, gracias a sus trabajos para generar prosperidad en el medio social.
Por su parte Sergio Sarmiento, Presidente de Caminos de la Libertad, citó a Ricardo Salinas Pliego, Presidente de Grupo Salinas, acerca de que la libertad es una cuestión de dignidad:
“Si los seres humanos no podemos tomar nuestras propias decisiones en libertad, entonces simple y sencillamente ya no tenemos esa dignidad de ser humano, que es el poder decidir nosotros mismos qué queremos hacer con nuestra vida”, dijo.
Nacida en 2004 como iniciativa de Ricardo Benjamín Salinas Pliego, Caminos de la Libertad es un proyecto del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, que invita a pensar y discutir sobre la importancia de ampliar, valorar y, sobre todo, defender la libertad, con el objetivo de construir una sociedad más próspera y justa.