El reclamo por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, no solo se escucha en las calles ni en los discursos políticos: también suena en la música. Varios artistas de distintos géneros —desde el norteño, corridos y hasta el rap— han dedicado temas que denuncian la corrupción, la impunidad y las omisiones que rodearon su homicidio.
El caso del presidente municipal, asesinado frente a decenas de personas marcó a Michoacán y dejó al descubierto la violencia que enfrentan los servidores públicos en la región. Hoy, su nombre vive en corridos, letras y versos que no dejan morir su memoria.
Corridos que cuentan lo que el pueblo no olvida el asesinato de Carlos Manzo
El tema “Carlos Manzo no murió, el pueblo lo lleva en su voz” se ha vuelto uno de los más compartidos en redes. En sus letras, se denuncia la indiferencia del poder y se rinde homenaje al edil como un hombre valiente que buscaba un cambio real: “...Pero el poder temblaba, ellos sabían bien lo que Manzo tenía era lo que a ellos les faltaba…”. El corrido también expone el dolor de su familia y el vacío que dejó su pérdida: “El gobierno corrupto su luz quiso apagar, dejó dos hijos pequeños y a su esposa llorar…”.
Otro tema popular, “Cayó el alcalde de Uruapan”, recuerda que Manzo pidió ayuda al gobierno antes de ser asesinado: “Le pidió apoyo al gobierno meses atrás de su muerte…”.
Mientras tanto, el grupo Diamante Norteño lo compara con Luis Donaldo Colosio, el político asesinado en 1994: “Le hicieron lo de Colosio porque pintaba pa’ bueno…”.
Entre fe y coraje: canciones que hablan del México herido por la violencia
En otro tema, un cantante regional lamenta la injusticia que se vive en el país y deja claro que, aunque los responsables se oculten, la justicia divina llegará: “En este país tan plagado de escorias, de Dios no se escapan, llegará su hora…” El mensaje se extiende al rap, donde el artista Alan SDR lanza una crítica directa al sistema y a los gobiernos que callan ante la violencia: “Podrás matar al mensajero, pero no al mensaje... En México si alzas la voz y tienes el coraje, te mandan para el otro mundo…”
Más que canciones, himnos contra la impunidad en México
Estos temas se han convertido en himnos de resistencia popular, donde la música sirve como denuncia y memoria colectiva. En cada verso, el nombre de Carlos Manzo sigue vivo, como símbolo de la lucha contra la impunidad que azota a Michoacán y al país.
A través de guitarras, versos y ritmos urbanos, los músicos y el pueblo repiten un mismo mensaje: la justicia no se negocia, se exige.
Asesinato de Carlos Manzo desata la crítica internacional: la violencia que México ya no puede ocultar












