FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Esta es la razón por la que a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado, le decían “El Bukele mexicano”

Carlos Manzo pidió abatir a delincuentes después de un artero crimen en Uruapan; el alcalde fue asesinado el sábado 1 de noviembre en un evento público.

Fotos de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Carlos Manzo era relacionado con el presidente de El Salvador; ¿por qué?|Facebook Carlos Manzo / X @nayibbukele.
Compartir nota

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, que sufrió un atentado que resultó en su asesinato durante el 1 de noviembre de 2025, pidió un combate frontal al crimen organizado en su municipio, a tal grado que se le llamó el “Bukele mexicano”.

El presidente municipal de Uruapan estaba en la inauguración del festival de las velas, en un evento familiar con niños presentes, cuando un sujeto con sudadera blanca atentó contra su vida, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana. Añadió que 14 elementos de la Guardia Nacional habían sido enviados con anterioridad para su seguridad.

El "Bukele Mexicano": La postura de Carlos Manzo que desafió al crimen organizado

Carlos Manzo, al llegar a ocupar el puesto de alcalde de Uruapan, envió un mensaje muy claro a los elementos de la Policía Municipal sobre abatir a los delincuentes armados, que agredan a los ciudadanos.

“Delincuente que se topen, que ande armado, que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, que ustedes los detecten, en la calle o en los operativos, hay que abatirlos, no hay que tener ninguna consideración con ellos”, declaró Manzo Rodríguez en mayo de 2025.

Esta declaración ocurrió pocos días después de que una mujer, identificada como trabajadora del ayuntamiento, fue asesinada en la calle, cuando acababa de dejar a sus hijos en la escuela.

La similitud con Nayib Bukele: De la guerra contra las pandillas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)

Estas declaraciones de Carlos Manzo recuerdan a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien declaró la guerra contra las pandillas como la Mara Salvatrucha que azolaban a los habitantes de dicho país centroamericano.

Desde 2019, comenzó con el Plan Control Territorial, con el fin de reducir los homicidios en sólo 100 días. Además, su administración construyó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde están los delincuentes más peligrosos.

En sintonía con su política, Bukele mencionó en 2023 que el gobierno debe combatir a los criminales, de lo contrario, sus cómplices operan en las autoridades.

“Cuando un gobierno no combate efectivamente la criminalidad, no es porque no tenga la capacidad de hacerlo, sino porque los cómplices de los criminales son los que están en el gobierno”, publicó el presidente de El Salvador en su perfil de la red social X.

Notas