Carsmash, peculiar forma de liberar la frustración acumulada por Covid

Carsmash es un proyecto neerlandés que ofrece diversas formas de liberar la ira y frustración acumulada por la contingencia sanitaria provocada por Covid.

CarSmash liberar la frustración Covid.jpg
CarSmash, peculiar forma de liberar la frustración acumulada por Covid|“Reuters”
Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

CarSmash es un proyecto desarrollado en los Países Bajos cuyo objetivo es ofrecer a los ciudadanos confinados, diversas formas de liberar la frustración acumulada durante la pandemia de Covid que entra en su tercer año.

Solo basta con un mazo y una palanca, para que los participantes desahoguen su ira y frustración acumulada mientras destruyen uno de los vehículos en un “deshuesadero”.

De esta manera es como los gemelos Steven y Brian Krijger, sonríen mientras se turnan para destruir un viejo automóvil que con ayuda de latas de aerosol fue previamente “decorado” con frases contra la Covid.

Destruir y gritar: formas de desahogar frustraciones por Covid

Al igual que en diversas partes del mundo, bares, restaurantes y la mayoría de los comercios en Países Bajos, llevan cerrados desde mediados del mes de diciembre, cuando entraron en vigor nuevas restricciones impuestas por el gobierno en su lucha por contener el número récord de casos de Covid.

Brian Krijger, cliente de “CarSmash":

No hay nada que hacer en estos días, porque todo está cerrado. No podemos trabajar porque tenemos un bar y estamos cerrados. Así que pensamos en soltar algo de esa frustración y destrozar un automóvil.

Merlijn Boshuizen, es el responsable de “CarSmash” que se efectúa desde un cementerio de automóviles ubicado en la localidad de Vijfhuizen, muy cerca de Ámsterdam. Él asegura que los clientes empiezan pintando con aerosol todo “aquello que está presente en sus vidas” en el vehículo que hayan elegido.

Merlijn Boshuizen, responsable de “CarSmash":

En el momento en que empiezan a destrozar el automóvil, les pedimos que cierren los ojos, que sientan sus pies en el suelo, que sientan la fuerza, cada vena de su cuerpo, que sientan lo que están haciendo, y que de ese modo intenten sacar eso de sus vidas.

Alternativa menos violenta para liberar la ira y frustración acumulada por Covid

En la ciudad de La Haya, en el sur de los Países Bajos, se encuentra la profesora de canto, Julie Scott. Actualmente dirige el proyecto “Screech at the Beach”, que se puede traducir en español como: “Llora en la playa”. Un programa cuyo objetivo es similiar al de CarSmash.

Screech at the Beach fue desarrollado mientras Julie Scott buscaba “algo físico y algo para liberar parte de la tensión” y liberar la frustración acumulada por no poder trabajar en interiores.

CarSmash, liberar la frustración Covid
“Screech at the Beach”, programa cuyo objetivo es similiar al de CarSmash.|“Reuters”

Es así como frente al viento, “codo a codo” con las personas y mientras azotan las olas del mar, Julie y Rozemarijn Kardijk (una de sus clientas, saltaron hasta quedarse sin aliento mientras intentaban reprimir una carcajada.

Rozemarijn Kardijk, clienta de Screech at the Beach:
“Puedes simplemente... ¡Guau! Dejarte llevar”.

La mujer, que actualmente se desempeña como secretaria de dirección, espera aprender a hablar con más confianza en su vida profesional.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×