FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Asfixian al Cártel de Sinaloa: El plan de EU para sofocar a su familia, sicarios y pilotos

Como un movimiento de tenaza, Estados Unidos recibe a importantes integrantes del Cártel de Sinaloa, tanto de “La Mayiza” como de “Los Chapitos”, para seguir explotando la organización.

Cártel de Sinaloa asfixiado: EU acorrala a familia y operadores de Chapitos y Mayiza con expulsiones
Cártel de Sinaloa asfixiado: EU acorrala a familia y operadores de Chapitos y Mayiza con expulsiones
Compartir nota

El reciente traslado de 26 criminales de alto perfil de México a Estados Unidos no fue una acción aislada, sino un golpe quirúrgico y estratégico que impacta especialmente al corazón del Cártel de Sinaloa.

Un análisis de la lista revela que casi la mitad de los enviados —12 de los 26— son miembros de esta organización, y no se trata de operadores menores. La lista incluye a familiares directos, sicarios, pilotos, jefes de plaza y hasta un químico europeo, apuntando directamente a las estructuras de poder de las dos facciones en guerra: “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

Esta maniobra representa la nueva fase en la estrategia de Estados Unidos: tras las capturas de Joaquín “El Chapo”, Ovidio Guzmán y recientemente Ismael “El Mayo” Zambada, el objetivo ya no es solo descabezar al cártel, sino asfixiar por completo su ecosistema familiar, logístico y financiero.

Estrangulan en Estados Unidos al Cártel de Sinaloa

La doctrina de seguridad de Estados Unidos ha evolucionado. La captura de un gran líder es insuficiente, pues las estructuras criminales se regeneran, por lo que ahora, la evidencia está en la lista de personajes, la cual consiste en un “acorralamiento” total que busca obtener la máxima información posible de la red de soporte del cártel, atacando simultáneamente:

  • Círculo familiar: Enviar a parientes para ejercer presión psicológica y cortar las líneas de sucesión y confianza.
  • Operadores clave: Neutralizar a los responsables de la logística, la seguridad y la movilidad de los líderes.
  • Especialistas: Eliminar a los expertos técnicos (químicos, pilotos) que son vitales para la producción y el transporte de drogas sintéticas.
  • Jefes de plaza: Desarticular las redes de distribución en ambos lados de la frontera.
OFICIAL: Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en audiencia de Chicago
Ovidio Guzmán se ha vuelto colaborador de las autoridades estadounidenses y esto puede abrir la puerta a que el resto de los enjuiciados revele información sobre el Cártel de Sinaloa para llegar a un acuerdo.

El flanco de “Los Chapitos": Familia, pilotos y sicarios clave

La facción liderada por los hijos de “El Chapo” fue uno de los objetivos principales de la operación, con cinco expulsados de alto valor:

  • Hernán Domingo Ojeda López, alias ‘El Mero Mero’: Tío de Ovidio y Joaquín Guzmán López, arrestado en Badiraguato. Su llegada representa un golpe directo al núcleo familiar y logístico del fentanilo.
  • Mauro Alberto Núñez Ojeda, alias ‘El Jando’ o ‘El Piloto’: Descrito como piloto personal de Iván Archivaldo Guzmán. Era un hombre de la máxima confianza y responsable de ataques aéreos con explosivos, una pieza insustituible.
  • Kevin Gil Acosta (‘El 200’) y Martín Zazueta Pérez: Sicarios encargados de la seguridad personal y la protección de laboratorios de fentanilo.
  • José Baldomero Fernández Beltrán, alias ‘El Mero’: Operador de “Los Pelones”, la célula de Los Chapitos en guerra en Sonora.

El flanco de “La Mayiza": El yerno y operadores de “Los Rusos”

Simultáneamente, la ofensiva golpeó a la estructura de Ismael “El Mayo” Zambada, debilitando a la facción que hoy lidera su hijo, “El Mayito Flaco":

  • Juan Carlos Félix Gastelum, alias ‘El Chavo Félix’: Yerno de “El Mayo” Zambada, casado con su hija Teresita. Un golpe familiar directo a la cúpula de la organización.
  • David Fernando Vásquez Bejarano, alias ‘El Acelerado’: Miembro de alto rango de “Los Rusos”, el violento brazo armado al servicio de la familia Zambada. Su testimonio es clave contra otros operadores.
  • Leobardo García Corrales (‘Leo’) y Jesús Guzmán Castro (‘Chuy’): Veteranos narcotraficantes que servían directamente a la estructura de “La Mayiza”.

Los especialistas del Cártel de Sinaloa

Para completar el cerco, el envío de criminales incluyó a operadores transnacionales y jefes de redes de distribución que, aunque no siempre ligados a una facción, eran vitales para el Cártel de Sinaloa en su conjunto:

  • Anton Petrov Kulkin: El químico búlgaro que operaba laboratorios de fentanilo en Mexicali para el cártel. Su traslado a EU busca obtener la mayor información posible de la capacidad técnica y de producción de la droga que más preocupa a EU.
  • Jefes de plaza en EU y México: La lista incluye a operadores como Pablo Edwin Huerta Nuno (‘El Flaquito’) en Tijuana, Luis Raúl Castro Valenzuela (‘Chacho’) que lideraba una red en Pensilvania, y José Antonio Vivanco Hernández (‘Tronco’), que controlaba el tráfico de cocaína hacia Chicago.

Esta masiva expulsión no es solo una lista de nombres, sino el mapa de una estrategia de asfixia. Al atacar simultáneamente a las familias, los operadores y los expertos de “Los Chapitos” y “La Mayiza”, Estados Unidos ejecuta un movimiento de tenaza diseñado para acelerar la implosión del cártel más poderoso del planeta.

Notas