El Gobierno del presidente de Estados UnidosJoe Biden, presentó este lunes una iniciativa de presupuesto para el próximo año 2023, la cual comenzará en octubre de este año, así lo informó Cecilia Rouse, quien preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
El plan presupuestario de 5.79 billones de dólares se basó en suposiciones fijadas el10 de noviembre, mucho antes de que el conflicto entre Rusia y Ucrania comenzara, debido a que la economía estaba en general más fuerte de lo esperado entonces.
“Hay una tremenda incertidumbre, pero nosotros y otros pronósticos externos esperamos que la inflación ceda durante el próximo año”, expresó Rouse a periodistas después de que la Casa Blanca presentara la propuesta de este presupuesto, que ahora deberá ser considerado y promulgado por un Congreso profundamente dividido.
“Hoy, el presidente Joe Biden, publicó un presupuesto que describe su visión para expandir el progreso que hemos logrado de una manera fiscalmente responsable: reducir los déficits, mejorar la perspectiva fiscal a largo plazo de nuestro país y hacer crecer nuestra economía desde abajo hacia arriba y hacia afuera”, informó la Casa Blanca a través de su cuenta oficial de Twitter.
Today, @POTUS released a budget outlining his vision to expand on the progress we’ve made in a fiscally responsible way — cutting deficits, improving our country’s long-term fiscal outlook, and growing our economy from the bottom up and middle out.
— The White House (@WhiteHouse) March 28, 2022
Precios de energía y alimentos podrían aumentar tras conflicto entre Rusia y Ucrania
Cecilia Rouse comentó que la Casa Blanca revisaría sus suposiciones económicas más adelante en el año, incorporando el conflicto entre Rusia y Ucrania, suceso que ha tenido gran impacto en la inflación.
“El conflicto entre estos dos países podría aumentar los precios de la energía y los alimentos, pero las tasas de inflación aún deberían de disminuir en el próximo año 2023” comentó este lunes la principal asesora económica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Cecilia Rouse.
Como se estableció en noviembre del año pasado, la propuesta de presupuesto supuso una expansión real del Producto Interno Bruto en Estados Unidos del 2.8% en el año fiscal 2023 en comparación con el 4.2%en el año fiscal 2022 y el 5.5% en el año fiscal 2021.
En noviembre, comentó Cecilia Rouse a periodistas, la Casa Blanca asumió que las presiones inflacionarias disminuirían a medida que la economía comenzara a normalizarse en momentos en que las presiones de la cadena de suministro empezaran a disminuir, el apoyo fiscal a la economía se revirtiera y la Reserva Federal comenzara a subir las tasas de interés.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, crearía presiones de precios adicionales durante el próximo año”, pero los factores de fundamentos que sustentan la economía deberían seguir mejorando.
Con información deReuters.