La Ciudad de México (CDMX) tendrá una renovación en su sistema de cámaras de videovigilancia, las cuales se tiene previsto que también se implementen dentro del Metro de la CDMX, de acuerdo con lo informado este martes 19 de agosto de 2025 por el gobierno.
El anuncio de la actualización en el sistema de videovigilancia fue realizado desde las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), pero ¿en qué consistirán estos cambios a las cámaras del C5 de la CDMX?
@aztecanoticias 🚨 Hombre invidente agredido por supuesto policía de civil en Línea B del Metro 😡 Ocurrió en la estación Deportivo Oceanía, Línea B. Un sujeto, presuntamente policía vestido de civil, lo golpeó y amenazó, mientras agentes presentes no intervinieron hasta que se pidió ayuda. La víctima narra que sangró, sufrió daños en su mochila y recibió amenazas con su bastón. El motivo: esperar el tren pacíficamente. Al final, la denuncia no procedió Vía @vanialicona #FIA#AztecaNoticias#TikTokInforma #MetroCDMX ♬ sonido original - Azteca Noticias
¿Cómo serán las nuevas cámaras del C5 de la CDMX?
Las videocámaras del C5 de la CDMX se han empleado para el monitoreo para prevenir y ayudar en situaciones de riesgo en los que la población se podría ver afectada, principalmente, en materia de seguridad.
Ahora en la capital habrá videocámaras, las cuales, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron mandadas a diseñar. En los tótems o postes del C5 se contará con una cámara que tendrá:
- Enfoque de grabación móvil de 360 grados
- Alertamiento cuando lleguen a fallar
- Visión nocturna
- Detección de personas y vehículos
- Sistema antivandálico
- Estos nuevos equipos cuentan con cámara PTZ (Pan, Tilt, and Zoom) que permiten una visión 360°y almacenamiento por 14 días.
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, explicó que cada tótem tendrá dos cámaras: una fija y la otra movible con tecnología para realizar distintos movimientos, como paneos de izquierda a derecha, en vertical, además de hacer Zoom para acercar o alejar la imagen que se requiera analizar.

Así funcionarán las nuevas cámaras de CDMX
Una vez que se aprieta el botón de auxilio, se activará una torreta y de manera paralela, se enviará una señal directa a las autoridades de seguridad para atender la emergencia reportada. Al presionar el botón de auxilio:
- Se activan las alertas sonora y visual
- El sistema envía un reporte georreferenciado al C5 y al C2 correspondiente
- Desde el despacho se monitorean las cámaras del equipo activado y las cercanas al lugar.
- El despachador envía unidades para la atención
Hoy entraron en operación, con una inversión de más 355 millones de pesos, 30 mil 400 nuevas cámaras de videovigilancia y 15 mil 200 nuevos tótems del C5 de la CDMX, que estarán en los espacios públicos de las 16 alcaldías, pero también se anunció una segunda entrega de estos equipos para fortalecer la vigilancia en el Metro de la CDMX.
“Tenemos 30 mil videocámaras, que es la primera parte de esta adquisición. En pocos días vamos a hacer la segunda parte de videocámaras, que vamos a obtener, y que van a ir al Metro de la Ciudad de México; es decir, estas van a las calles, al espacio público, y el Metro también es espacio público”, informó Clara Brugada.
¡HAY NUEVAS CÁMARAS EN #CDMX!
— C5 CDMX (@C5_CDMX) August 19, 2025
📹 Con el proyecto 👀 #OjosDeLaCiudad avanzamos en materia de videovigilancia.
Todas y todos nos sumamos a fortalecer la seguridad con más ojos para cuidarnos. ⚠️🏙️👀
🏙️ Iniciamos la instalación de 15 mil tótems en las 16 alcaldías, con esto se… pic.twitter.com/YzCl8kQxXN