En México, las infracciones viales están establecidas con el objetivo de que los automovilistas respeten el Reglamento de Tránsito y el entorno sea mucho más seguro, tanto para los conductores como para los peatones, por lo que una de las principales dudas gira en torno a la multa por no respetar el semáforo.
Debido a que las multas e infracciones están determinadas por cada estado de la República Mexicana, cada entidad tiene su sanción correspondiente a cuando un coche se pasa el alto; pero esta situación es mucho más notoria cuando se habla de la multa por no respetar la luz amarilla, ya que algunos estados sí lo infraccionan y otros no.
¿Qué se debe hacer cuando el semáforo está en amarillo?
Lo primero que debes de saber es que la luz amarilla o ámbar en el semáforo es una señal preventiva, pues su objetivo es alertar al conductor que la luz está a punto de indicar alto total y que, de esta forma, puedan disminuir la velocidad y frenar a tiempo.
En síntesis, la luz amarilla es una alerta para comenzar a frenar, por lo que de ninguna forma significa que debas acelerar para alcanzar a pasar. Esto último ha impulsado que algunos estados multen a los conductores que se pasan el color amarillo.
#TomaloEncuenta | Hoy iniciamos la semana y si viajas a la #CDMX debes tener en cuenta que las multas por circular sin placa podrían superar los 3 mil pesos, además de que se irá al "corralón". https://t.co/kA9Bgf4XaB
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 14, 2023
¿Qué pasa si me paso el semáforo cuando está en amarillo?
En la Ciudad de México no viene establecida ninguna multa por pasarse el semáforo en amarillo, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente, ya que la única mención expresa tiene que ver con la luz roja, la cual es infraccionada con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 1,037 pesos y 2,074 pesos.
En el Estado de México, por ejemplo, el reglamento es más riguroso, pues viene señalado que pasarse la luz ambar es motivo de infracción de 5 UMAs, lo que equivale a 518 pesos. Cada entidad define su propia infracción y especificaciones para el semáforo en color amarillo.
¿Qué hay que hacer cuando el semáforo está en verde y en rojo?”
Por más evidente que parezca, el semáforo en color verde indica que el tránsito está permitido para todos los vehículos; mientras que el color rojo indica alto total.
Cabe mencionar que es posible pasarse la luz roja entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana, siempre y cuando se realice un alto total y los conductores se cercioren de que no hay autos alrededor.