VIDEO: Celebran carnaval en San Juan Chamula pese a Covid-19

La pandemia de Covid-19 no impidió que el carnaval de los pueblos indígenas tzotzil y tzeltales se realizara en San Juan Chamula, Chiapas; unas 2 mil personas celebraron la fertilidad de la tierra.

carnaval san juan chamula.jpg
|Crédito: Yucatán al minuto
Notas
Estados

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

En San Juan Chamula, Chiapas, la pandemia de Covid-19 no impidió que en días pasados se realizara el carnaval de los pueblos indígenas tzotzil y tzeltales, convocando a unas dos mil personas que celebraron la fertilidad de la tierra.

Esta fiesta, conocida como Kin Tajimoltic, se organiza cada año como lo marca el calendario maya, el objetivo es celebrar la fertilidad de la tierra con danzas, cantos y fuegos artificiales por cinco días consecutivos, este año fue del 13 al 16 de febrero.

Los tzotziles se visten con trajes regionales y salen a danzar en las calles de San Juan Chamula, también se dirigen a los cerros y los manantiales como lo marca su tradición.

El Kin Tajimoltic o fuego nuevo es una famosa celebración chiapaneca que se inspiró en los episodios míticos del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas que contiene relatos históricos y mitológicos.

Los pobladores aprovechan el carnaval para agradecer por la vida y también pedir que haya salud a pesar del coronavirus; no obstante, esta fiesta incumple un par de medidas básicas que han establecido las autoridades: quedarse en casa y usar cubrebocas.

TE RECOMENDAMOS:
Campesinos se enfrentan al Ejército por plantíos de amapola en Guerrero

La celebración comenzó con la participación de bailarines y músicos, que utilizan guitarras, sonajas, trompetas y tambores para amenizar el espectáculo.

En uno de los rituales más llamativos se utilizan 24 toros y se exhiben en un recorrido por las calles de San Juan Chamula para ser montados, con lo cual los pobladores desafían a la muerte.

OTRAS FIESTAS TAMPOCO SE HAN CANCELADO

Esta no es la primera vez que los habitantes de este poblado se niegan a cancelar sus tradiciones, en junio de 2020 se reunieron para celebrar al santo patrono San Juan Bautista.

Como parte de esta fiesta se realizó la tradicional quema de toritos de petates, en la que participaron cientos de personas que no respetaron la sana distancia, una medida básica para evitar contagios de Covid-19.

Otro caso ocurrido en Chiapas fue el de San Juan Cancuc, un municipio donde las autoridades acordaron no aplicar la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 a sus más de 24 mil habitantes.

El alcalde José López informó en su momento que los comités de salud alcanzaron el acuerdo de manera mayoritaria para evitar que se vacune a los adultos mayores, pues solo dos personas deseaban aplicarse el antígeno.

“No se llevará a cabo la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la etapa de aplicación para el adulto mayor y en ninguna otra etapa”, sentenció López en un escrito enviado al jefe del Distrito Sanitario de la Secretaría de Salud en San Cristóbal de las Casas, Octavio Alberto Coutiño Niño.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×