Chandra de la NASA agrega visión de rayos X a imágenes del James Webb

Nuevas versiones de las primeras imágenes del telescopio James Webb, que combinan sus datos gracias a rayos X recopilados por el Observatorio Chandra de la NASA

Chandra NASA imágenes James Webb
Chandra de la NASA agrega visión de rayos X a imágenes del James Webb|“Twitter/chandraxray”
Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

En el verano de este 2022, el telescopio espacial James Webb de la NASA publicó imágenes de algunas de sus primeras observaciones cuando recién fue puesto en servicio.

Prácticamente de manera simultánea, esas impresionantes imágenes se hicieron famosas en todo el mundo, fueron utilizadas desde las portadas de los medios de comunicación y hasta en las pantallas más grandes en Times Square.

Sin embargo, el James Webb de la NASA, no continuará solo por su cuenta con la exploración del universo. Este aparató está diseñado para funcionar en sintonía con muchos otros telescopios de la NASA, así como con instalaciones tanto en el espacio como en Tierra.

Es por ello que se han dado a conocer nuevas versiones de las primeras imágenes James Webb de la NASA que combinan sus datos infrarrojos con rayos X que han sido recopilados por el Observatorio de “rayos X” Chandra de la NASA. Una muestra del poder que logran los telescopios cuando trabajan en conjunto.

El Quinteto de Stephan

Las cuatro galaxias dentro del Quinteto de Stephan se encuentran experimentando una intrincada danza coreografiada debido a la graveda. En la imagen delJames Webb de la NASA, se pueden observar detalles nunca antes vistos como el resultado de estas interacciones.

Los datos captados por Chandra de la NASA (azul claro), han descubierto una onda de choque que calienta el gas a decenas de millones de grados, cuando una de las galaxias pasa a través de las otras a velocidades de alrededor de 2 millones de millas por hora. Este nuevo compuesto también incluye datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer ahora retirado de la NASA (rojo, verde, azul).

Galaxia Cartwheel

La galaxia Cartwheel obtiene su forma de una colisión con otra galaxia más pequeña, ubicada fuera del campo de esta imagen y ocurrida hace unos 100 millones de años. Cuando esta galaxia más pequeña atravesó a Cartwheel, desencadenó la formación de estrellas que aparecen alrededor de un anillo exterior y en otras partes de la galaxia.

Los rayos X vistos por Chandra de la NASA (azul y púrpura), provienen de gas sobrecalentado, estrellas individuales explotadas y estrellas de neutrones y agujeros negros que extraen material de estrellas compañeras. Mientras que la vista infrarroja de James Webb de la NASA (rojo, naranja, amarillo, verde, azul), muestra la galaxia Cartwheel más dos galaxias compañeras más pequeñas, que no forman parte de la colisión, además de un telón de fondo de muchos “primos galácticos” distantes.

El cúmulo de galaxias “SMACS J0723"

Los datos del James Webb de la NASA, también muestran cómo el cúmulo de galaxias “SMACS J0723", ubicado a unos 4 mil 200 millones de años luz de distancia, contiene cientos de galaxias individuales. Los cúmulos de galaxias, sin embargo, contienen mucho más que solo sus galaxias. Como algunas de las estructuras más grandes del universo, están llenas de vastos depósitos de gas sobrecalentado que solo se ve en la luz de rayos X.

En esta imagen, los datos de la Chandra de la NASA (azul), revelan un gas con temperaturas de decenas de millones de grados, que posee una masa total de aproximadamente 100 billones de veces la del Sol, varias veces mayor que la masa de todas las galaxias del cúmulo. Cabe señalar que aquí, la materia oscura invisible constituye una fracción aún mayor de la masa total del cúmulo.

Acantilados Cósmicos de la Nebulosa Carina

Los datos captados por Chandra acerca de los “acantilados cósmicos” (rosa), revelan más de una docena de fuentes de rayos X individuales. En su mayoría son estrellas ubicadas en la región exterior de un cúmulo estelar en la Nebulosa Carina con edades entre 1 y 2 millones de años, muy jóvenes en términos estelares.

Las estrellas jóvenes son mucho más brillantes en rayos X que en las estrellas viejas, lo que hace que los estudios de rayos X sean una forma ideal de distinguir las estrellas en la nebulosa Carina. La emisión difusa de rayos X en la mitad superior de la imagen probablemente proviene del gas caliente de las tres estrellas más calientes y masivas del cúmulo estelar. Todos están fuera del campo de visión de la imagen del James Webb de la NASA (rojo, naranja, amarillo, verde, cian y azul).

Observatorio de rayos X Chandra es un satélite artificial lanzado por la NASA en 1999

Cabe señalar que el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA, administra el programa Chandra. El Centro de rayos X Chandra del Observatorio Astrofísico Smithsonian controla las operaciones científicas desde Cambridge, Massachusetts, y las operaciones de vuelo desde Burlington en Massachusetts.

Los astrónomos planean combinar datos de estos telescopios para muchos objetos diferentes en el futuro.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×