FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Coche bomba estalla en Colombia y deja dos muertos; niña de 6 años resulta gravemente herida

Un coche bomba explotó frente a una estación de Policía en Colombia durante este lunes 3 de noviembre; todo apunta a las disidencias de “Iván Mordisco”.

Coche bomba exllota en Colombia
Así fue el momento de la explosión de un coche bomba en Colombia.|Redes sociales
Compartir nota

Un ataque con un coche bomba sacudió al municipio de Suárez, en el departamento de Cauca, Colombia, durante la madrugada de este lunes 3 de noviembre, dejando como saldo 2 personas muertas, y 2 más heridas, entre ellas una niña de solo 6 años y un policía.

Investigan atentado en Cauca, Colombia

Durante la madrugada, un vehículo cargado con explosivos fue dejado frente a la estación de Policía del municipio de Suárez, sin levantar sospechas.

Minutos después, el coche explotó y la fuerte detonación se escuchó en varias cuadras a la redonda, provocando la muerte de dos personas que pasaban por el lugar.

Entre los lesionados se reportó a una niña de seis años y a un policía que se encontraba en su jornada de servicio. En cuanto a los daños materiales, diversas casas y locales registraron vidrios rotos y grietas en los muros.

¿Quién está detrás del atentando con un coche bomba en Colombia?

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó el atentado a las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comandadas por un sujeto identificado como alias "Iván Mordisco".

"Este hecho demuestra el desespero cobarde de la estructura criminal ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas ilegales derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión" escribió el ministro en su cuenta de X.

Además, se detalló que el ataque fue ejecutado con un vehículo cargado con explosivos, acompañado de lanzamiento de cilindros y ráfagas de fusil.

Colombia bajo fuego: ofrecen recompensa para evitar atentados

El gobierno anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos colombianos, casi un millón de pesos mexicanos, para cualquier persona que entregue información que permita evitar nuevos atentados como el registrado en Suárez.

Sánchez expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, asegurando que el Estado actuará con todas sus capacidades para garantizar justicia, verdad y protección para la población afectada.

Pese a estas medidas, la realidad es que Cauca continúa siendo uno de los territorios con más presencia de grupos armados y actividades ilegales, debido a su ubicación estratégica en la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.

En los últimos meses, se han registrado varios ataques similares contra estaciones de Policía que han dejado fallecidos entre civiles, militares y uniformados, lo que mantiene a la región en un ambiente de tensión permanente.

Notas