El Senado de la República emitió la convocatoria para el nombramiento de consejeras y consejeros honoríficos que integrarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, una instancia clave para la participación de la sociedad civil en la atención a la crisis de desapariciones en el país.
Etapa de registro para personas defensoras de derechos humanos en julio
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio, hizo un llamado a personas defensoras de derechos humanos, integrantes de colectivos de búsqueda, organizaciones civiles, académicos y sociedad en general a participar en el proceso, cuya etapa de registro se llevará a cabo del lunes 21 al viernes 25 de julio, en un horario de 8:00 a 17:00 horas.
“La invitación es para todas aquellas personas que formen parte de organizaciones sociales, colectivos de víctimas, defensoras y defensores de derechos humanos, instituciones académicas o que se dediquen al estudio y la divulgación de los derechos humanos. La convocatoria ya está abierta”, detalló Ascencio.
¿Cuáles son los requisitos para participar en el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas?
Entre los requisitos para postularse se encuentra la entrega de:
- Currículum vitae.
- Carta de motivos firmada por la persona aspirante.
- Carta de idoneidad para el cargo.
- Copia simple del acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente.
Una vez concluido el periodo de registro, las Comisiones Unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado revisarán las postulaciones y seleccionarán a los 13 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano.
El proceso, aseguraron legisladoras, será transparente y bajo criterios de representatividad y experiencia.
Estos son criterios para la selección de representantes en el consejo
La senadora Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, subrayó que se dará prioridad a la experiencia comprobada en procesos de búsqueda, la representación efectiva de sectores sociales involucrados y se garantizará la paridad de género.
“Vamos a evaluar quiénes representan a organizaciones civiles, quiénes son familiares con experiencia directa en la búsqueda, y quiénes son especialistas. Habrá paridad en cada grupo: si son cinco familiares, deberán ser tres mujeres y dos hombres, o viceversa, igual con asociaciones y especialistas. Queremos que este consejo refleje la pluralidad del país”, puntualizó la morenista.
Valdez también reiteró el compromiso del Senado de mantener un proceso abierto y transparente:
“Síganos, búsquenos. Vamos a estar informando paso a paso lo que haremos. Este consejo debe estar conformado por personas con legitimidad, experiencia y sensibilidad para atender una de las problemáticas más dolorosas de México”.