Representantes de diversas comunidades indígenas de México han levantado la voz para denunciar que, a pesar de las promesas del gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) de defender sus derechos, se sienten engañados y utilizados. Acusan a la actual administración de no cumplir con sus compromisos, perpetuando una situación de abandono y discriminación que, aseguran, no ha cambiado desde el sexenio pasado.
Comunidades indígenas acusan a la 4T de “hacerse de la vista gorda”
Una de las principales quejas de las comunidades se centra en la falta de entrega de recursos. A pesar de que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) contempla dinero específicamente destinado para zonas indígenas, afirman que estos fondos no han llegado.
🎙️“Todo lo que anuncian en la mañanera son solo sueños para nosotros.”
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 21, 2025
Voces de comunidades indígenas denuncian el abandono y engaño de la #4T. Acusan que el gobierno de AMLO y su sucesora han incumplido compromisos con los pueblos originarios.
¿Entonces dónde está la ayuda?… pic.twitter.com/Ist2Vwq8LV
Representantes comunitarios señalan que las promesas hechas en conferencias matutinas, las llamadas “mañaneras”, son una “vil mentira”. “A la fecha no se ha recibido nada y solo quedan cuatro meses para poder realizar las obras comprometidas”, declaró uno de los voceros. “Todo lo que anuncian son solo sueños para nosotros, no nos han cumplido... seguimos esperando, estamos igual que antes y todo lo que han anunciado es una vil mentira”.
Morena utilizó a las comunidades indígenas para mantener el poder
Las comunidades indígenas acusan a Morena de haberlos utilizado para consolidar y mantener el poder político. Un ejemplo de esto, mencionan, es el compromiso de campaña del expresidente López Obrador de crear una Secretaría de Pueblos Indígenas, una promesa que, según ellos, nunca se materializó.
“Nosotros pedimos una secretaría de pueblos indígenas, fue un compromiso de Andrés Manuel y no cumplió", aseguró un líder comunitario. Critican a los “indios ladinos” —individuos que, según su perspectiva, se han aprovechado de su identidad para posicionarse políticamente—, mencionando a figuras como Adelfo Regino Montes o Hugo Aguilar, quienes, afirman, “jamás han defendido los derechos de los pueblos indígenas”.
Polémica declaración de Layda Sansores, gobernadora de Campeche
La problemática se agrava con lo que consideran una discriminación por parte de las autoridades. Las comunidades indígenas han manifestado su indignación ante las palabras de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien en una ocasión afirmó: “Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida”.
Para las mujeres indígenas de pueblos originarios, este tipo de lenguaje perpetúa la discriminación, la violencia sistémica, y vulnera sus derechos y dignidad. Por ello, han exigido una disculpa pública por parte de la gobernadora.