Nicole tenía solo 14 años cuando una cirugía estética en Durango le arrebató la vida. Lo que parecía un procedimiento común se convirtió en tragedia, y su caso desató una discusión nacional sobre la presión estética en niñas y adolescentes. Su muerte provocó que lanzaran una iniciativa llamada “Ley Nicole” en la Ciudad de México, que busca prohibir procedimientos estéticos en menores de edad, salvo en casos estrictamente médicos.

¿Qué propone la Ley Nicole?

La iniciativa plantea sanciones severas para clínicas, hospitales y profesionales de la salud que realicen cirugías estéticas a menores de edad sin justificación médica. “Vamos por la regulación”, aseguró el diputado local Pedro Haces Lago, impulsor de la propuesta.

Las penalizaciones podrían incluir la revocación inmediata del permiso sanitario y multas ejemplares.

Sin embargo, la ley contempla excepciones, como:

  • Cirugías reconstructivas por malformaciones, accidentes o enfermedades.
  • Procedimientos necesarios para preservar la salud física o mental del menor, siempre que haya una valoración médica multidisciplinaria.

“Una de ellas son las reconstrucciones”, aclaró el diputado Haces Lago, al señalar que no se busca frenar intervenciones con fines médicos, sino evitar los abusos de la estética sin control.

Cirujanos y especialistas piden aplicar la ley existente ante cirugías estéticas

No todos están de acuerdo con una nueva regulación. Expertos en derecho sanitario aseguran que ya existen leyes que protegen a niñas, niños y adolescentes, pero no se aplican correctamente.

“Nuestros legisladores deben voltear a ver la regulación que ya existe”, dijo Gilberto Mendoza, especialista en derecho sanitario. “La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ya contempla este tipo de temas”.

Otros expertos en infancia, como Juan Martín Pérez de Tejiendo Redes Infancia, insisten en que el problema va más allá de las clínicas. “Mientras las niñas sigan presionadas por los estereotipos, el machismo y las redes sociales, habrá sufrimiento y riesgo. No se trata solo de prohibir, sino de educar.”

Cirugías con sentido médico sí, estética sin control no

Los cirujanos plásticos piden que no se satanicen todos los procedimientos, ya que hay intervenciones que pueden mejorar la vida de los menores, como las reconstrucciones por accidentes o malformaciones.

“Hay casos claros, como las orejas en asa”, explicó el cirujano Alejandro Guerrero Reyes. “Son intervenciones necesarias para evitar bullying o problemas emocionales desde la infancia.”

Sin embargo, advierten que el verdadero riesgo está en la clandestinidad: cirugías realizadas por personas sin certificación o en lugares sin condiciones sanitarias adecuadas.

Mientras el Congreso discute, no existen cifras claras de cuántos menores se han sometido a cirugías estéticas en México. Las redes sociales, los filtros y las falsas promesas de belleza inmediata alimentan una industria que luce cada vez más peligrosa.

El caso de Nicole no solo expuso la falta de regulación, sino también una crisis social que normaliza la cirugía como sinónimo de aceptación.