Prohíben venta de animales vivos en vía pública y mercados de la CDMX

La aprobación del Congreso CDMX se da en una época en la que los casos de maltrato animal son más visibles y también castigados por las autoridades.

Congreso CDMX prohíbe venta de animales
¿Qué reformas se implementaron?|World Animal Protection

Escrito por: Laura Casillas y Felipe Vera

En la sesión de este jueves 19 de octubre, el Congreso CDMX aprobó un dictamen con reformas a la Ley de Protección y Bienestar a los Animales que tiene como objetivo prohibir la venta de mascotas.

La aprobación se da en una época en la que los casos de maltrato animal son más visibles y también castigados por las autoridades, quienes a través de las redes sociales conocen las demandas de las personas, uno de los casos más sonados recientemente fue el de Scooby, un perro que murió tras ser aventado a un cazo, pero ¿Qué establece las reformas en materia de protección animal?

Diputado llama a la población a respetar la vida de los animales

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Protección Animal del Congreso local, diputado Jesús Sesma Suárez sostuvo que los animales tienen derecho a la vida, y, por tanto, la población tiene la obligación de respetarlos y no usarlos como forma de entretenimiento o diversión.

Por esta razón, prohíben la venta de animales vivos en la vía pública o en mercados públicos, pues en algunos es común ver especies exóticas listas para ser vendidas.

¿Qué cambios tiene la modificación en la Ley de Protección y Bienestar a los Animales?

En la modificación se pide que las alcaldías de la Ciudad de México destinen parte de su presupuesto anual para establecer campañas de esterilización a los animales en situación de calle. Otro punto importante es considerar una unidad encargada de atender los temas que aborden la protección de las mascotas.

¿Qué estados de México protegen contra el maltrato animal?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) establece que México tiene el tercer lugar contra maltrato animal, y en cuando a la calidad de vida de las mascotas, ocupan el primero con perros y gatos en la calle. Por esto, 28 de 32 entidades establecieron legislaciones que condenan dichos actos. Los cuatro estados que no lo hacen son:

  • Chiapas.
  • Tabasco.
  • Tamaulipas.
  • Guerrero.

De momento, la Constitución Mexicana no reconoce los derechos de los animales, aunque AMLO externó en distintas ocasiones que busca reformar el artículo 4 para proteger a las mascotas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×