FUERZA INFORMATIVA AZTECA
Breaking News
Cifras manipuladas de la incidencia delictiva en México vs la realidad en números
Leer más

Con sesión solemne conmemoran diputados Día Internacional de la Mujer

Manta morada al pie de la tribuna en sesión solemne de la Cámara de Diputados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con grito de alerta.

diputados día de la mujer.jfif
Sesión solemne de la Cámara de Diputados que conmemora Día Internacional de la Mujer.
Compartir nota

Con una manta morada al pie de la tribuna y la leyenda “8M. Ni una más, ni una menos” en sesión solemne la Cámara de Diputados conmemoro el Día Internacional de la Mujer.

El grito de alerta para las mujeres se escuchó en el recinto.

Frases, discursos, arengas, reclamos y reproches se soltaron desde la más alta tribuna del país.

Julieta Kristal Vences Valencia, diputada de Morena abrió la conmemoración “nuestra lucha como mujeres es legítima y debe de seguir hasta que se garantice que las mujeres de todo el país tengan que dejar de salir a las calles y luchar por sus vidas, por sentirse inseguras en sus propios hogares, sus escuelas o sus trabajos”.

La defensa de las mujeres unió a diputadas de las 7 bancadas.

Respaldaron la propuesta que ya se consensa para reformar la Constitución y cerrarle el paso a los violentos y que no accedan a cargos públicos.

“Hoy, más que nunca, la 3 de 3 contra la violencia será una realidad. Ningún, ningún violentador al poder. Rompamos el pacto y votemos en conjunto, por una reforma constitucional que proteja a las mujeres de este país”, pidió la diputada del PRD, Edna Díaz Acevedo.

En tanto, Amalia Garcia, dipitada de Movimiento Ciudadano detalló “no puede ser que quien tiene sentencia firme y atentó contra la vida, contra la integridad corporal, quien ejerce violencia familiar, violencia política de género, quien es una persona deudora alimentaria morosa quiera ocupar un cargo de responsabilidad política. Los espacios de poder público tienen que ser para servir con ética, con responsabilidad”

Del PRI, Adriana Campos Huirache, reprocho que el llamado Plan B atente contra derechos de mujeres “Y desde esta soberanía les decimos que hoy también estamos luchando otra batalla. Nuestra consigna este 8 de marzo es detener un conjunto de reformas nocivas a las instituciones electorales que pueden regresarnos a vivir un sistema de altas desigualdades, por ejemplo, detener los cambios que afectan a todas las mujeres que han sido postuladas y electas bajo el principio de paridad. No podemos vendar al árbitro de la desigualdad y el rezago de género”.

La defensa de las mujeres también confronto a las legisladoras del PAN y Morena.

Legisladoras del PAN llevaron carteles con los reclamos en las calles.

La panista Annia Sarahí Gómez Cárdenas, reclamo ausencia de la autoridad. “Se dice que tenemos una deuda histórica con las mujeres, pero hoy desgraciadamente a esa deuda se suman gobiernos que han abandonado a las mujeres, gobiernos que se amurallan en la indolencia, en la indiferencia y en la violencia verbal y la omisión. Un gobierno que le abre las puertas al crimen organizado para que sigan pudriendo a nuestra sociedad y, con ello, a nuestras mujeres. Me sumo a la exigencia de aprobar la ley 3 de 3, ningún agresor al poder ni siquiera un agresor verbal que se esconde en un Palacio. Ministra Norma Piña no está sola”.

Y Morena salió al paso de las críticas.

“No lo reclame al gobierno actual, reclámele al anterior gobierno, quien le abrió la puerta al narco, quien se alió con el narcotráfico, quien pactó con la delincuencia, quien hizo su riqueza a favor, a costa del pueblo, porque, sí, señores, Felipe Calderón sí sabía, si sabía”, acusó la diputada morenista Noemi Salazar López.

También hubo respaldo para impulsar la Ley Matilde que castigará con cárcel a los funcionarios por omisión, negligencia y obstrucción de investigaciones para buscar a desaparecidas.

“Es decir, los funcionarios públicos que no nos busquen se volverán cómplices del delito de desaparición y serán cómplices del delito de feminicidio”, explicó Lilia Aguilar, del PT.

La sesión solemne inicio con retrasos y genero reproches.

“Es una bajeza y una total grosería que esta sesión solemne la hayamos iniciado casi tres horas después de lo que fue convocada, solo porque los diputados oficialistas acuden al llamado del patriarcado en Palacio Nacional”, reclamó la diputada del PRD, Edna Díaz.

Fue una sesión con una mujer al mando y con muchos hombres ausentes.

El ocho de marzo fue día también donde diputadas del PRD realizaron en los pasillos de San Lázaro una procesión en memoria de mujeres víctimas de la violencia.

  • feed noticias

Otras Noticias