Con el fin de mejorar el abasto de agua de personas que habitan colonias con escasez, la Secretaría del Medio Ambiente impulsa el programa de Cosecha de Lluvia, pero ¿cómo funciona y en qué alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) está disponible?
Ante la escasez en el sistema Cutzamala, la cosecha de lluvia puede ayudar a reducir los inconvenientes que genera, pues tiene varios beneficios como:
- Acceso continuo de agua para uso doméstico en temporada de lluvias.
- Reducción de volumen de agua que llega al drenaje, con lo que disminuye el riesgo de inundaciones.
- Ahorro de energía para bombear agua.
- Agua disponible en la temporada de lluvias de 4 a 7 meses.
- Reducción de la demanda de agua.
¿Cómo funciona la cosecha de lluvia?
La Cosecha de Lluvia funciona a través de la instalación de un sistema de captación de lluvia que se coloca en el techo de los hogares. Posteriormente se colocan tubos que bajan hasta un tinaco donde se almacena el agua para su uso.
Cabe señalar que este cuenta con un filtro que permite que hojas y otros objetos caigan en el tinaco. Asimismo, tiene un filtro de sedimento y tanque que se debe limpiar una vez al año. Las autoridades de la CDMX realizan la instalación de este sistema por lo que los integrantes de la UTO y del Servicio Integral del Programa tendrán que ingresar “a su domicilio, para realizar las visitas técnicas, de instalación y seguimiento”.
¿Cómo registrarse en el programa de Cosecha de Lluvia CDMX?
Para entrar al programa de Cosecha de Lluvia es necesario inscribirse y vivir en una de las colonias enlistadas en este link. Aunado a eso se deben presntar los siguientes documentos:
- Inscribir y firmar una carta compromiso de que están dispuestos a cumplir con los requisitos de participación.
- Original y copia de CURP
- Original y copia de identificación con fotografía vigente.
- Original y copia de comprobante de domicilio.
- Recibo de 2 años de Predial.
¿Qué alcaldías entran en el programa Cosecha de Lluvia CDMX?
Actualmente seis alcaldías de la CDMX cuentan con este programa, para información específica al respecto te puedes comunicar a los siguientes números:
- Iztacalco: 56-44-07-40-72
- Iztapalapa: 55-79-83-70-45
- Tláhuac: 55-62-20-82-50
- Tlalpan: 55-64-38-17-64
- Venustiano Carranza: 55-21-19-85-67
- Xochimilco: 56-32-37-26-32