Criminales utilizan la Inteligencia Artificial para fingir secuestros y sacar dinero

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un instrumento de estafa para los delincuentes quienes la utilizan para fingir secuestros y pedir dinero.

Notas
Mundo

Escrito por: Jesica Constantino Aguilar

inteligencia-artificial-secuestro-peru
Utilizan inteligencia artificial para hacer secuestros falsos y pedir rescate.|Pexels

Los criminales encontraron en la Inteligencia Artificial una nueva herramienta para estafar a la gente. Ahora utilizan audios creados con IA para fingir secuestros y exigir dinero a las familias en Perú.

Los delincuentes utilizan las redes sociales para robarse audios de las personas, posteriormente a través de la IA clonan las voces con mensajes de ayuda para después llevar a cabo el secuestro ficticio.

El objetivo es pedir grandes sumas de dinero a las familias a cambio del supuesto rescate. Conozca cómo operan los criminales para que no sea una víctima de ellos.

¿Cómo funcionan los secuestros falsos con Inteligencia Artificial?

Los delincuentes llaman a un ciudadano para decirle que tienen secuestrado a una familiar y para liberarlo deben pagar una fuerte suma de dinero.

Refuerzan el secuestro ficticio pasándole al teléfono a la supuesta víctima. La persona se cree que es su familiar quien habla del otro lado porque reconoce la voz, así que accede a obedecer todas las ordenes de los criminales.

Las personas ni siquiera se imaginan que se trata de una voz clonada con inteligencia artificial. Este método se ha convertido en una modalidad de robo que ha cobrado varias víctimas en Perú.

Hasta septiembre de 2023, se habían registrado 94 casos de estafas con ayuda de la Inteligencia Artificial y se han robado más de un millón de soles a los peruanos.

¿Cómo evitar ser víctima de fraude por secuestros falsos con Inteligencia Artificial?

Especialistas en ciberseguridad indicaron que los delincuentes pueden acceder hasta la lista de contactos de sus víctimas y emitió algunas recomendaciones para evitar estafas.

Lo principal es tener cuidado con lo que subes a tus redes sociales ya que son la fuentes de contenido para que los criminales puedan clonar tu voz con ayuda de la tecnología, ya que la IA ha ayudado a que la clonación de voz se escuche mejorada.

Los blancos fáciles para los estafadores son personas muy activas en redes sociales, por lo que comienzan a investigarlos a ellos ya sus familiares para poder cometer el delito. Así que otra recomendación es mantener en privado tus publicaciones.

No compartas toda tu información personal en redes sociales.

Informa a tus familiares, especialmente a los adultos mayores que no tienen acceso a la tecnología, sobre este método de estafa.

Crea un plan de seguridad o reconocimiento con ellos, como una pregunta secreta que solo ustedes puedan conocer la respuesta y en caso de un secuestro falso pueda corroborar que se trata de una estafa.

Con Información de la Alianza Informativa

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×