Crisis de agua: Lista de estados en los que el agua se acabará en 2050 en México

¿Cuándo nos alcanzará la crisis de agua en México? Esto es lo que dice un estudio científico sobre los estados que podrían quedarse sin el recurso en el 2050.

Notas
Estados
Escrito por: Estela Juárez Aguilar
Lista de estados en los que el agua se acabará en 2050 en México
| Calificadora S&P Global Ratings

El mundo y México atraviesan por una crisis por falta de agua desde hace varios años, lo que ha provocado que en en el caso de nuestro país, varios estados, especialmente del norte y centro, esto se convierta en un problema cada vez más grave.

Sin embargo, un reciente estudio reveló que en 2050, al menos 11 estados de la República podrían enfrentarse a una escasez severa de agua.

la investigación realizada por la calificadora Standard & Poor’s, calcula que para el año 20250 aproximadamente el 60 por ciento del territorio nacional tendrán “estrés hídrico”, lo cual significa que la demanda de agua será mucho más alta que la cantidad de líquido que pueda estar disponible.

Y es que se habla de que la crisis del agua en México está llegando a niveles alarmantes y requiere de respuestas inmediatas.

La comunidad científica ha investigado las las consecuencias entre ellas que la escasez de este recurso en México podría alcanzar niveles críticos, por lo que algunos estados se quedarán sin acceso a agua

¿Qué estados que se van a quedar sin agua en el 2050?

Uno de los estudios que se dieron a conocer recientemente es el realizado por la calificadora S&P Global Ratings, que analizó la situación del agua en varios estados de la República.

Los resultados del estudio revelaron que 11 de las 32 entidades padecerán un “estrés hídrico” altísimo, por lo que la demanda de agua superará la capacidad de suministro disponible.

Los estados de la República que están en esa lista son:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Morelos
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Zacatecas

Aunque no serán las únicas en sufrir problemas derivados de la falta de agua. Entidades como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Colima y Jalisco también resentirán los efectos de la sequía.

Seis estados mantendrán niveles bajos de sus reservas de agua hasta el año 2050 y son; Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, ubicados al sur de México con condiciones naturales favorables para reabastecer sus suministros de agua.

Lista de estados en los que el agua se acabará en 2050 en México 1

Aunque el futuro hídrico de esas regiones no está completamente garantizado, ya que el aumento en la demanda de agua debido al crecimiento económico y poblacional podría intensificar dicho estrés hídrico.

Recomendaciones para cuidar el agua

Ante la crítica situación, es recomendable tomar medidas preventivas para cuidar el líquido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió algunas recomendaciones generales para ello:

  1. Tomar duchas breves, preferentemente de menos de 5 minutos y cerrar las llaves mientras se enjabona.
  2. Recolectar en cubetas el agua de la regadera para reutilizarla en inodoros o bien para la limpieza de pisos, vehículos u otras áreas.
  3. De ser posible, instalar dispositivos ahorradores de agua o aireadores en regaderas y grifos.
  4. Asegurarse de cerrar bien las llaves de agua después de cada uso y, si es necesario, cambiar sus empaques para evitar goteos.
  5. Utilizar solamente un vaso con agua para cepillarse los dientes.
  6. Identificar y reparar cualquier fuga de agua en el sistema hidráulico, incluyendo grifos, regaderas e inodoros.
  7. Promover el uso racional del agua dentro de su comunidad.
  8. Procurar regar las plantas o áreas verdes sólo cuando sea necesario y preferentemente muy temprano o en la noche. De ser posible con agua reutilizada o tratada.
  9. Evitar tirar desechos químicos, papel o plásticos en la red de drenaje.
  10. Procurar utilizar la lavadora a carga completa.
  11. Al cocinar verduras u hortalizas, permitir que se enfríe el agua y utilizarla para regar plantas pues contiene nutrientes benéficos para ellas.
  12. Evitar el uso de agua corriente para descongelar alimentos.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Estela Juárez Aguilar

Otras Noticias

×