¡Otra crisis de salud! Comunidades rurales enfrentan el desabasto de anticonceptivos

En la Sierra y zonas rurales, el derecho a la planificación familiar se ve amenazado por la falta de métodos anticonceptivos y poca información.

Por: Fernanda Benítez

Con información de: Itzel García

¡Una deuda más del Gobierno! Actualmente, México se enfrenta a un grave desabasto de anticonceptivos, afectando principalmente a las zonas rurales del país, como la Sierra Madre de Chiapas, lugar que ha sido abandonado por las autoridades.

La Constitución Política de los Estados Unidos México, establece el derecho a la planificación familiar, el cual incluye el acceso a los anticonceptivos como un derecho fundamental.

La batalla de las mujeres de la Sierra Madre de Chiapas; niegan anticonceptivos e información

Decenas de mujeres de esta comunidad aseguran que al acudir a las clínicas para obtener los anticonceptivos, las clínicas siempre dan un “NO” por respuesta, por lo que tienen que sacar de sus bolsillos para poder cuidarse.

Sale caro, realmente en eso, la unidad médica ha estado limitada”, compartió Lizeth de la Cruz, representante de la comunidad de la Sierra Madre de Chiapas.

Además de la falta de medicamentos, las personas de la Sierra Madre de Chiapas y otras comunidades de México, se enfrentan a la falta de información sobre los métodos anticonceptivos, pues lo único que les ofrecen es el nombre de las medicinas en una cartulina, lo que coloca a las mujeres en un escenario de vulnerabilidad.

Frida Romay, Coordinadora de Colectivo Cero Desabasto, asegura que la falta de anticonceptivos y el nulo acceso a la información, pueden provocar que las mujeres sean víctimas de violencia doméstica, embarazos no deseados e incluso a enfermedades de transmisión sexual.

Nos sentimos tristes, preocupados y muy olvidados”, aseguró Marisol Vidal, ama de casa.

La desigualdad del acceso a anticonceptivos en México

De acuerdo con un diagnóstico realizado entre los 2017 y 2023, realizada por el Colectivo Cero Desabasto, una de cada 4 mujeres en edad fértil obtienen métodos anticonceptivos a través del sector público; sin embargo, no todas las regiones cuentan la misma historia.

La coordinadora de este colectivo asegura que los estados que más les preocupa son, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

“Las personas que viven en comunidades rurales son las que más se han enfrentado a barreras para acceder”, explicó.

Otras Noticias

×
×